Descripción del proyecto
Mejora de la eficiencia hídrica de la industria de alimentos y bebidas
La industria de alimentos y bebidas no solo es uno de los sectores con mayor uso de energía y agua del mundo, sino que además genera grandes volúmenes de residuos. Por consiguiente, hay una gran demanda de suministros de agua potable. A pesar del considerable progreso en la mejora de la eficiencia del uso de agua, la industria de alimentos y bebidas debe hacer más para minimizar el uso de agua potable durante la transformación de las materias primas. Sin embargo, las tecnologías actuales para el tratamiento de aguas residuales en industrias bajo un nexo agua-residuos-energía siguen siendo limitadas. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos AccelWater es cambiar esta pauta y mejorar el consumo de agua potable en la industria de alimentos y bebidas centrándose en el desarrollo de nuevos procesos de recuperación y reutilización del agua, así como de tecnologías de supervisión y control facilitadas por la inteligencia artificial.
Objetivo
The food and drink industry is the EU's biggest manufacturing. However, this industry is one of the most water and energy intensive industries worldwide while the companies belong to that sector produce a lot of waste. Specifically, the food and beverage industry consumes 56% of the available water for industrial and urban use. Additionally, food processing embeds 28% of the total energy used for production, while the total direct energy consumed by the European food industry amounted to 28.4 Mt oil equivalent, while 30.6 Mt of food waste are produced in this industry. Although, huge steps have been made in increasing the water use efficiency through the use of modern technologies and methods, there is limited effort from the food and beverages industry to minimize freshwater use during the raw material processing. In addition, high water consumption in industrial areas lead to increased production costs due to the fact that the tariffs for public wastewater treatment can be very high in European cities as well as the industrial electricity prices can also be very high. Currently, solutions for wastewater treatment in industries include the use of clarification, membrane filtration, reverse osmosis, process water polishing, disinfection with water treatment chemicals and UV, and biological treatment technologies. However, the use of these technologies under a water-waste-energy nexus is very limited.
AccelWater’s project main objective is to optimize freshwater water consumption in the food and beverage industry under a water-waste-energy nexus by introducing beyond state-of-the-art water reclaiming, reusing and Artificial Intelligence enabled monitoring and control technologies will permit the use of reclaimed water in the manufacturing processes of food and beverages and on the same time will allow waste and energy reclamation, optimization and management, and consequently will result to environmental and socioeconomic sustainability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.5. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Advanced manufacturing and processing
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.5.3. - Sustainable, resource-efficient and low-carbon technologies in energy-intensive process industries
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LOW-CARBON-CIRCULAR-INDUSTRIES-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
11 742 ATHENS
Grecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.