Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Reducing the ecological footprint of ports with ECOncrete®’s bio-enhancing concrete technologies

Descripción del proyecto

Infraestructuras portuarias de hormigón: la nueva solución para la adaptación al clima y la biodiversidad marina

El 70 % de las infraestructuras costeras y marinas son de hormigón, un conocido inductor de daños en los ecosistemas submarinos. Además, el hormigón es susceptible de degradarse debido al cambio climático y deja una elevada huella de carbono. Se necesita una solución de hormigón estructuralmente superior, que almacene carbono y sea respetuosa con el medio ambiente y capaz de cumplir los estándares de la construcción marina. En el proyecto Living Ports, financiado con fondos europeos, se mostrará la adopción de dicha tecnología con buenas prácticas de construcción marítima. Esta infraestructura utiliza la biomímesis para dar vida al hormigón, lo cual aporta unos beneficios y ahorros en costes incomparables. Living Ports está instalado en el puerto de Vigo e incluye espigones y armaduras de escollera desarrollados por ECOncrete. La supervisión correrá a cargo de DTU. Un observatorio subacuático construido por el astillero Cardama servirá como reclamo para el público y las partes interesadas.

Objetivo

The last few decades have seen rapid proliferation of hard artificial structures (e.g. offshore energy, port infrastructure, aquaculture, coastal defences) in the marine environment (ocean sprawl). 70% of coastal and marine infrastructure (CMI) is concrete, yet concrete is known as a poor substrate for marine flora and fauna to thrive. Cement, the key ingredient of concrete, is the source of 8% of the world's carbon dioxide emissions. Due to a lack of available concrete alternatives, CMI is designed and built with little or no ecological consideration, leading to high ecological footprint of structures like ports and coastal defence schemes often resulting in environmental penalties (€900K per acre or mitigation costs through via artificial reefs) and a prolonged permitting process (<1 year). ECOncrete® has created and validated a win-win solution for both thriving ecosystems and high performing concrete structures. The science-based innovative technology is designed to encourage the development of rich and diverse marine life and natural processes like calcification and photosynthesis (that uptake CO2 ) as an integral part of CMI such as seawalls, breakwaters, and urban waterfronts, providing highly durable, bioenhancing concrete solutions and Climate Change resilience. The LIVING PORTS project is composed of an interdisciplinary consortium of 4 partners, each chosen to actively participate in the de-risking and industrialization of ECOncrete’s® revolutionary technology. The project shall act as a first and crucial step toward a fundamental change in the way the CMI industry currently operates, shifting from obsolete “gray” construction materials and designs, to innovative science-based technologies that foster ecological, estructural, and socio-economic value.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-FTI-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ECONCRETE TECH LTD
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 622 982,01
Dirección
4 YEHOSHUA BIN NUN STREET
6264304 Tel Aviv
Israel

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 270 468,75

Participantes (4)

Mi folleto 0 0