Carreteras más seguras: la revolución del mantenimiento inteligente en Europa
El mantenimiento tradicional de las carreteras depende en gran medida del trabajo manual y de métodos de inspección anticuados. Ello puede ralentizar las reparaciones, aumentar los costes y, lo cual es más importante, poner en peligro a los trabajadores. Según Eurostat, cada año se producen unas veintiséis mil muertes en carretera, muchas de ellas relacionadas con el envejecimiento de las infraestructuras y unas condiciones de mantenimiento poco seguras. El proyecto OMICRON(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se propuso cambiar esta situación con una revisión completa del modo en que se gestionan y mantienen los activos viarios. Mediante drones, robótica, gemelos digitales y herramientas de planificación inteligente, el equipo de OMICRON ha desarrollado una nueva plataforma digital para que las carreteras sean más seguras, las inspecciones más rápidas y las infraestructuras más resilientes al desgaste y al paso del tiempo.
Cómo la robótica y los gemelos digitales mejoran la seguridad y la eficiencia
Uno de los principales objetivos del proyecto era reducir los riesgos para los trabajadores de mantenimiento de carreteras. «El mantenimiento tradicional de las carreteras depende en gran medida del trabajo manual, que requiere mucho tiempo y es propenso a errores humanos», explica el coordinador del proyecto, José Solís Hernández de CEMOSA(se abrirá en una nueva ventana). El proyecto OMICRON introdujo tecnologías de inspección digital, incluidos drones de largo alcance y vehículos terrestres equipados con sensores, para evaluar las superficies y estructuras de las carreteras sin necesidad de enviar personas al tráfico. Dichos sistemas también ofrecen resultados más precisos e introducen los datos directamente en la plataforma gemela digital(se abrirá en una nueva ventana) del proyecto. La plataforma OMICRON utiliza un gemelo digital creado con modelado de información de construcción y sistemas de información geográfica para generar un modelo virtual de la infraestructura viaria del mundo real. Combina imágenes de alta resolución, mapas tridimensionales, datos de sensores e información sobre el tráfico para ofrecer una visión en tiempo real de las carreteras. «Mediante la simulación de diversos escenarios, la herramienta ayuda a los planificadores a determinar las estrategias de mantenimiento más eficaces, priorizar las intervenciones y asignar los recursos de forma eficiente», añade Solís Hernández.
Reducir las emisiones mediante un mantenimiento más inteligente
Las reparaciones de carreteras pueden requerir muchos recursos y causar trastornos. En el proyecto OMICRON se reduce esa carga mejorando la planificación y fomentando el uso de materiales sostenibles. «El proyecto OMICRON de Horizonte 2020 contribuye a una construcción y mantenimiento de carreteras más sostenibles y con menos emisiones a través de varios métodos innovadores», afirma Solís Hernández. Esas técnicas reducen los residuos y las emisiones. Los procesos automatizados también implican menos intervenciones repetidas, menos perturbaciones del tráfico y una menor huella medioambiental en general.
Probado en carreteras reales (y listo para escalarlo)
Las tecnologías se probaron en condiciones reales en España e Italia. Se desplegaron drones, vehículos de inspección y herramientas de planificación predictiva en las principales autopistas, como los corredores A2 y A1. Las pruebas demostraron que las herramientas de OMICRON funcionaban eficazmente juntas, incluso con tráfico intenso y condiciones meteorológicas variables. «La reacción de los gestores de infraestructuras ha sido muy positiva», afirma Solís Hernández. «Algunas tecnologías, como la plataforma modular robotizada para la ejecución del mantenimiento y el gemelo digital en OMICRON, están siendo seguidas para entrar pronto en uso comercial». Si bien el proyecto se centró en las infraestructuras viarias, sus herramientas ya se están aplicando en otros lugares. La plataforma gemela digital de OMICRON se está comercializando ahora en los sectores ferroviario y de gestión de edificios. Se vislumbran más aplicaciones en redes de energía y agua. Mediante la combinación de robótica, inteligencia artificial y modelización predictiva, el equipo de OMICRON ha creado una forma más segura, innovadora y sostenible de gestionar las carreteras europeas, y potencialmente mucho más.