Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Novedades acerca del proyecto CIC: Romper las barreras de la igualdad de género en el lugar de trabajo

Tres años después de que finalizara el proyecto CIC, financiado con fondos europeos, los conocimientos adquiridos se usan para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo en Europa y en lugares tan lejanos como Australia.

Cuando el proyecto CIC se puso en marcha en 2017, se propuso investigar las limitaciones que afectan a las decisiones de las mujeres en cuanto a su ambición, el equilibrio entre la vida laboral y personal y los riesgos que estaban dispuestas a asumir para impulsar sus carreras profesionales. Ocho años después, los mayores conocimientos adquiridos durante el proyecto han generado nuevas investigaciones y han influido en las acciones para promover la igualdad de género dentro y fuera de Europa. La investigadora principal del CIC, Michelle Ryan, aprovecha actualmente las principales enseñanzas del proyecto como directora del Instituto Global para el Liderazgo Femenino (GIWL) de la Universidad Nacional Australiana, en el otro extremo del planeta. De hecho, se trasladó a Australia para fundar el GIWL. El GIWL colabora estrechamente con organizaciones y responsables políticos australianos para fomentar la igualdad de género en el lugar de trabajo. Colaboran la Oficina Federal de la Mujer, la Agencia para la Igualdad de Género en el Trabajo, la Comisión de Seguridad Electrónica y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio. «El impacto de los fondos europeos ha sido inconmensurable, tanto en el establecimiento de un importante programa de investigación como en términos de desarrollo profesional para mí y para los miembros del equipo», comenta Ryan. «Todos los posdoctorados del proyecto han pasado a ocupar puestos académicos y han establecido influyentes programas de investigación», explica. A lo largo del proyecto, los investigadores del CIC publicaron unos cuarenta artículos en revistas con revisión por pares y emprendieron numerosas líneas de investigación innovadoras. Entre otras cosas, se examinó cómo la asunción de riesgos depende del género y del contexto, el impacto de los modelos de conducta en las decisiones profesionales y el cambio social, el papel del trato diferenciado en las elecciones profesionales y el impacto de las cuotas en el lugar de trabajo. El equipo también dio más de cien charlas y estableció colaboraciones con diversos organismos gubernamentales, organizaciones comerciales y académicos de todo el mundo.

Más allá de las decisiones de las mujeres

Investigando las opciones profesionales de las mujeres, el CIC demostró que la percepción del equilibrio entre la vida laboral y familiar no solo está determinada por las limitaciones de tiempo, sino también por el grado de compatibilidad entre la identidad laboral de cada uno y su identidad fuera del trabajo. También mostró cómo la asunción de riesgos por parte de las mujeres está determinada por las normas de género y la probabilidad de éxito percibida. Además, descubrió que la ambición, la confianza y la sensación de ser una impostora se ven influidas por el trato cotidiano de los compañeros de trabajo. Los investigadores del CIC también analizaron las decisiones de las mujeres de forma indirecta, lo cual permitió conocer mejor los factores contextuales y de identidad que influyen en dichas decisiones. Ello incluía la entender cómo las personas perciben y empatizan con los autores y las víctimas de acoso sexual, la naturaleza cambiante de los estereotipos de género y liderazgo, y cómo las percepciones de la igualdad de género conforman las decisiones sobre el progreso de hombres y mujeres en el lugar de trabajo. Los logros del proyecto CIC (Context, Identity and Choice: Understanding the constraints on women’s career decisions) podrían configurar la política de las organizaciones y promover cambios legislativos. Tres años después, los participantes en el proyecto hacen grandes progresos en esa dirección.

Mi folleto 0 0