Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Tecnologías de transporte acuático con cero emisiones

MarLEN anuncia la primera convocatoria transnacional de proyectos de investigación e innovación para fomentar un transporte sin contaminación en las aguas europeas.

El proyecto MarLEN(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, publicó recientemente su primera convocatoria transnacional(se abrirá en una nueva ventana) para proyectos de apoyo a la descarbonización del transporte marítimo y por vías navegables. La convocatoria ofrece a investigadores e innovadores la oportunidad de conseguir financiación que ayude a impulsar su trabajo desde las primeras fases de investigación y desarrollo hasta su comercialización. El proyecto MarLEN, iniciado a principios de 2025, ha reunido a 13 ministerios y organismos de financiación de nueve países europeos para apoyar la investigación y la innovación en tecnologías acuáticas con el objetivo de cero emisiones. Con el proyecto se pretende reforzar la investigación europea en este ámbito mediante la coordinación y el desarrollo de sinergias entre los programas y políticas nacionales y regionales de investigación sobre transporte marítimo y por vías navegables, en consonancia con los objetivos de la asociación europea Zero Emission Waterborne Transport(se abrirá en una nueva ventana) (ZEWT).

¿Quién puede participar?

La convocatoria forma parte de las iniciativas de MarLEN por fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre países y apoyar acciones conjuntas que abarquen toda la cadena de innovación, desde la investigación hasta el mercado. En la noticia(se abrirá en una nueva ventana) relacionada se señala que la convocatoria está abierta a solicitantes de los nueve países participantes en MarLEN: Alemania, Bélgica, Irlanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Turquía. Los solicitantes de países que no son socios del consorcio MarLEN son bienvenidos a participar en la convocatoria, siempre que puedan garantizar la financiación nacional y la aprobación del consorcio. Los proyectos deben contar con la participación de, al menos, dos entidades jurídicas independientes de como mínimo dos países diferentes, y se requiere la participación de la industria. Se recomienda encarecidamente la participación de las pymes. Los consorcios deben incluir puertos y operadores marítimos de las rutas pertinentes en que puedan aplicarse las soluciones propuestas.

Qué temáticas se financian

La investigación y el desarrollo de los proyectos deberán ser originales e innovadores, y deberán ajustarse a los objetivos de ZEWT, centrándose en combustibles y tecnologías que permitan la pronta adopción de soluciones prometedoras a largo plazo para el actual sector del transporte acuático contaminante. Los proyectos deben abarcar innovaciones tecnológicas en los siguientes ámbitos: combustibles alternativos sostenibles, electrificación, eficiencia energética, diseño y modernización, tecnología verde digital, y puertos e infraestructuras conexas. La primera convocatoria se centra en tres ámbitos prioritarios, es decir, los conceptos iniciales y la investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación, así como la participación de los usuarios finales y la demostración. La duración máxima de los proyectos es de hasta 36 meses, y la financiación depende de las normas nacionales y de la disponibilidad. El anuncio de la convocatoria del proyecto, las normas específicas de solicitud para los solicitantes turcos y las directrices y reglamentos nacionales para los solicitantes noruegos pueden consultarse en este enlace(se abrirá en una nueva ventana). Los consorcios interesados en participar en la convocatoria deberán presentar su solicitud antes del 30 de septiembre de 2025. La primera convocatoria de MarLEN contribuirá a profundizar, ampliar y reforzar la cooperación transnacional existente, consolidándola de manera que se convierta en autosuficiente. También impulsará la investigación transnacional que abarque toda la cadena de innovación, identificando y respondiendo a las actuales carencias en materia de investigación. En última instancia, mejorará la competitividad de la comunidad investigadora europea en el ámbito de las tecnologías marítimas y contribuirá a conducir a la industria marítima europea hacia un futuro de emisiones cero. El proyecto MarLEN (Maritime Low Emission Network) finaliza en 2029. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto MarLEN(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0