Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Novel Echoes. Ancient Novelistic Receptions and Concepts of Fiction in Late Antique and Medieval Secular Narrative from East to West

Article Category

Article available in the following languages:

Explorar la recepción de la novela en la Antigüedad tardía y la Edad Media

En un proyecto de investigación pionero se han descubierto pistas sobre la recepción de algunas de las primeras novelas de la historia de la ficción.

¿Cómo fueron recibidas las novelas antiguas durante el primer milenio después de su escritura? Las primeras novelas se remontan a los primeros siglos de la era común, aunque el análisis de su recepción se remonta principalmente a los siglos XI y XII. Esta brecha del conocimiento significa que nuestra comprensión de la narrativa y de la historia de la ficción en sí es incompleta. «En épocas anteriores, era (y es) más difícil reconstruir la circulación de novelas antiguas (y de la literatura antigua en general) debido a la falta de fuentes», explica Koen De Temmerman(se abrirá en una nueva ventana), catedrático de Estudios Clásicos en el Departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Gante. «Sabemos desde hace mucho tiempo que las novelas griegas antiguas —el foco principal de este proyecto— se leían y copiaban en el mundo griego medieval (Bizancio) a principios del segundo milenio d. C.» Las novelas antiguas se escribían en griego o latín, y antes de la Edad Media solo existían en papiros. Aquellos que no fueron copiados en pergamino se perdieron en su mayoría para siempre. Durante mucho tiempo, la única información disponible para los estudiosos era la que autores posteriores habían escrito sobre estas novelas. Sin embargo, incluso estos «testimonios» fueron pocos y espaciados. «Para algunos estudiosos, esto es razón suficiente para suponer que en aquellas épocas las novelas antiguas no eran leídas (ampliamente)», añade De Temmerman. En el proyecto NovelEchoes, financiado por el Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana) (CEI) y que es una continuación del proyecto NOVELSAINTS, también financiado por el CEI, De Temmerman y sus colegas adoptaron un punto de partida contrastante. «La presencia de novelas antiguas en manuscritos e imitaciones bizantinos es difícil de explicar sin suponer una circulación preexistente», señala De Temmerman. «No pueden haber salido de la nada».

Buscar las pistas sobre la circulación temprana de las novelas

Con fuentes tempranas finitas, el equipo se propuso detectar e interpretar las referencias implícitas, alusiones y citas de novelas antiguas en textos de finales de la Antigüedad y principios de la Edad Media. Para inventariar sus hallazgos, se creó una base de datos en línea muy detallada, ampliable y con capacidad de búsqueda, que registra, por primera vez, las referencias intertextuales y alusiones a novelas antiguas, junto con testimonios. En la investigación se identificaron e interpretaron muchas referencias desconocidas o descartadas a novelas antiguas en textos posteriores de prácticamente todos los géneros, lo que amplía considerablemente nuestro conocimiento de su recepción. «Hemos demostrado que la recepción de la novela antigua en la Antigüedad tardía y en la Edad Media hasta el siglo XII es mucho más amplia de lo que creían los investigadores», afirma De Temmerman. Además de su trabajo para establecer una metodología sólida para estudiar la recepción de las novelas antiguas, el equipo de NovelEchoes también produjo varias ediciones de textos narrativos previamente inéditos. «Una parte importante del trabajo implicó la producción de estudios profundos que interpretaran estas recepciones recién descubiertas», señala De Temmerman, incluyendo un análisis de la historia de la ficción misma.

Analizar las narrativas de periodos inexplorados

«Cada respuesta suscita nuevas preguntas», añade De Temmerman sobre la continuación de la investigación. «Para mi gran satisfacción, gracias a la financiación del Fondo para la Investigación Científica de Flandes (FWO-Vlaanderen) ya se han puesto en marcha dos proyectos de seguimiento a menor escala que exploran nuevas direcciones», afirma. Estos proyectos se adentran en otros conjuntos de narrativas poco analizadas de la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media. «En cierto sentido, el trabajo recién comienza», dice De Temmerman.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0