Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

En busca de las pistas para una mejor salud

Los científicos del mañana participan en un divertido juego de escape para aprender sobre la nutrición personalizada.

El 8 de agosto de 2025, el proyecto CoDiet(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, participó en el programa STEM Futures del Imperial College de Londres, una iniciativa plurianual de actividades y apoyo para estudiantes de ascendencia africana interesados en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas (CTIM o STEM, por sus siglas en inglés) y medicina. La participación del proyecto consistió en una actividad práctica centrada en la salud y la nutrición, cuyo objetivo era despertar la curiosidad y fomentar la confianza de la próxima generación de líderes en CTIM. En la actualidad, las personas de origen africano continúan teniendo una presencia limitada en CTIM, lo que dificulta que los estudiantes jóvenes puedan conocer de primera mano cuáles podrían ser sus próximos pasos. El programa STEM Futures se puso en marcha para ayudar a los estudiantes a descubrir la gran variedad de materias dentro de los planes de estudio de CTIM y ayudarles a acceder a la universidad.

Resolver el misterio de la nutrición

La actividad creada para CoDiet se tituló «Supermarket Sweep: The CoDiet Escape Room» («Carrera por el supermercado: el juego de escape de CoDiet»). La actividad, concebida por la Oficina de Evaluación del Impacto de la Investigación del Imperial College de Londres, ofreció a los estudiantes de 1.º de Bachillerato la oportunidad de aprender sobre nutrición y salud personalizadas mientras resolvían acertijos y descifraban códigos. El equipo más rápido completó el reto del juego de escape en tan solo veinte minutos y cuarenta y seis segundos. Hanna Jama, coordinadora del Programa de Diversidad e Inclusión del Imperial College de Londres, comentó sobre la actividad en una noticia(se abrirá en una nueva ventana) publicada en el sitio web de la universidad: «El juego de escape de CoDiet fue uno de los momentos más destacados del curso de verano STEM Futures para estudiantes de 1.º de Bachillerato. Fue fantástico ver a los estudiantes tan implicados en una actividad científica que, además de divertida e interactiva, resultaba educativa. Logró involucrar a los estudiantes y darles a conocer la investigación que se lleva a cabo en el Imperial College en un entorno verdaderamente único y, sobre todo, emocionante y accesible. Los estudiantes quedaron muy impresionados por cómo su aula habitual se transformó para el juego. En general, despertó la curiosidad, provocó risas y fomentó el trabajo en equipo. Además, ayudó a los estudiantes a establecer conexiones y fortalecer su sentido de comunidad dentro del grupo; todo ello a través de una divertida experiencia educativa. Era ciencia con un toque original, y les encantó».

Un póster para el debate

CoDiet también presentó un póster(se abrirá en una nueva ventana) en la Conferencia Internacional sobre Sistemas Inteligentes para Biología Molecular y la Conferencia Europea de Biología Computacional, celebradas conjuntamente este año. El póster, presentado por Tim Beck, de la Universidad de Nottingham, entidad socia del proyecto, describía los avances actuales en la clasificación de bibliografía asistida por tecnología del proyecto CoDiet. Como parte del programa de Minería de Textos, Beck ofreció una breve charla, en la que destacó el trabajo de CoDiet para agilizar la recopilación de información sobre dieta, enfermedades y factores biológicos a partir de publicaciones científicas. Su intervención suscitó un gran interés y debates activos, lo que refleja el creciente reconocimiento de la importancia del procesamiento del lenguaje natural para extraer información valiosa de la bibliografía científica. El proyecto CoDiet (COMBATTING DIET RELATED NON-COMMUNICABLE DISEASE THROUGH ENHANCED SURVEILLANCE) se puso en marcha en 2023, con el objetivo de hacer frente a las enfermedades relacionadas con la dieta a través de tecnologías innovadoras de seguimiento dietético y nutrición personalizada. Su equipo está probando nuevas tecnologías de seguimiento dietético para mejorar la comprensión de la relación entre la alimentación y enfermedades comunes como las cardiopatías, la diabetes y la obesidad. Para más información, consulte: Página web del proyecto CoDiet(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0