Descripción del proyecto
Convertir las emisiones de CO2 en ácidos orgánicos
La conversión de las emisiones industriales de dióxido de carbono (CO2) resulta cada vez más atractiva como estrategia para mitigar los efectos del cambio climático. Las bioindustrias son las candidatas principales para convertir estas emisiones en materia prima. El equipo del proyecto VIVALDI, financiado con fondos europeos, propone una tecnología integrada para la conversión de CO2 biogénico en ácidos orgánicos con valor añadido (succínico, itacónico, 3-hidroxipropanoico y láctico) impulsada por los avances innovadores en la conversión electroquímica del CO2 y la ingeniería de bioprocesos. Esta tecnología implicará el enriquecimiento del CO2 de fuentes industriales y su reducción electroquímica a ácido fórmico (AF) y metanol (MeOH), así como la recuperación bioelectroquímica de nutrientes de las aguas residuales industriales. Asimismo, se bioproducirán los ácidos orgánicos mediante una plataforma microbiana basada en cepas de levadura modificadas, con MeOH/AF/CO2 y nutrientes, y posteriormente se realizará la validación industrial de los productos.
Objetivo
The valorisation of industrial CO2 emissions is a cornerstone in EU strategies for climate change and circular economy. Bio-based Industries (BIs) are perfect candidates to apply this CO2 valorisation, since they could to turn their biorefineries’ emissions into feedstock and close the carbon loop. Nevertheless, there is still a strong need of reliable and cost-efficient CO2 conversion technologies to make it possible.
VIVALDI proposes an integrated solution allowing the conversion of biogenic CO2 into added-value organic acids, powered by ground-breaking advances in CO2 purification, electrochemical catalysis, microbiology, synthetic biology, and bioprocess engineering. The solution comprises 4 main steps:
1. CO2 purification/enrichment from industrial streams and electrochemical reduction to formic acid (FA) and methanol (MeOH) using electrochemical reactors and gas diffusion electrodes.
2. Nutrient recovery (NH4+, Ca2+, Mg2+, K+) from industrial wastewaters using bioelectrochemical systems.
3. Bioproduction of target organic acids using a microbial platform based on specific engineered yeast strains (P. Pastoris), using as feedstock MeOH/FA/CO2 from step 1 and nutrients from step 2.
4. Industrial validation of the bioproduced organic acids (i.e. efficient downstream processing and on-site industrial validation).
VIVALDI will use real gas emissions from 4 key BIs and will focus on the bioproduction of 4 industrially relevant organic acids with different applications and market penetration (LA,SA,IA,3-HP). These acids can re-enter the production process flowchart of biorefineries, thus enhancing the sustainability of their current products or even opening new business possibilities.
Moreover, VIVALDI’s feasibility will be confirmed also through an integral sustainability assessment (technical, environmental and socio-economic) to ensure that the proposed solution can be adopted and integrated in any biorefinery.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica ácido orgánico
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica bioelectroquímica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales ciencia de la sostenibilidad
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la captura de carbono
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.4.2. - Developing integrated biorefineries
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FNR-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08193 Cerdanyola Del Valles
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.