Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Creating the 21st century spatial ecosystem

Descripción del proyecto

Dar forma al futuro de la movilidad aérea urbana

La rápida urbanización ha acentuado la necesidad de una infraestructura de movilidad sostenible en las ciudades modernas. La movilidad aérea urbana constituye una solución de desarrollo ecológica, inteligente y rentable. El proyecto FF2020, financiado con fondos europeos, tiene por objeto convertirse en un líder mundial en la resolución de los retos ambientales, económicos, sociales y tecnológicos actuales al ofrecer tecnologías integradas, seguras y convenientes. Para ello, se centra en el desarrollo de un ecosistema de movilidad aérea urbana geoespacial de última generación que incluye marcos de gobernanza, normativos e interoperabilidad; una infraestructura digital geoespacial; y un esquema de identidad de las cosas. El equipo de FF2020 evaluará y pondrá en práctica esta tecnología innovadora en cinco laboratorios vivientes, obteniendo así un conocimiento invaluable que revolucionará la infraestructura de drones, el control autónomo y el último tramo del reparto en toda Europa.

Objetivo

Although roughly half the world’s inhabitants live in cities, they generate more than 80 percent of the Global Domestic Product (GDP). Around the world, cities are introducing initiatives aimed at addressing urban mobility issues, improving (digital) infrastructures and tackling pollutiAlthough roughly half the world’s inhabitants live in cities, they generate more than 80 percent of the Global Domestic Product (GDP). Around the world, cities are introducing initiatives aimed at addressing urban mobility issues, improving (digital) infrastructures and tackling pollution. It is expected that 80% of the world’s population will live in cities in 2050. Urban Air Mobility (UAM) is described as the lifeblood of modern cities, a critical economic factor and a facilitator of smart, sustainable development.

Flying Forward 2020 (FF2020) embraces this new reality and wants to be a European and global frontrunner in solving these environmental, social, economic and technologic challenges of the 21st century by providing integrated, inclusive and sustainable (digital) solutions that are safe, secure and convenient. FF2020 offers an entire state-of-the-art spatial UAM ecosystem which includes a governance model and framework (interoperable and scalable); regulatory framework (machine-readable and executable); geospatial digital infrastructure (technology agnostic digital toolbox); Identity of Things Scheme (identity framework for operators, drones, authorities and AI-algorithms); and interoperability frameworks (technical, semantic, legal/policy and organisational) – which fully comply with existing EU-regulation and yet challenges these regulations.

By developing, deploying and testing the UAM spatial ecosystem in 5 Living Labs we are able to involve countries, cities and communities on a regular basis and process their feedback through our iterative approach. The practical results will be best-in-class drone infrastructure, autonomous monitoring and last-mile delivery.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MG-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

BRAINPORT DEVELOPMENT NV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 824 162,50
Dirección
ACHTSEWEG ZUID 159 H
5651 GW Eindhoven
Países Bajos

Ver en el mapa

Región
Zuid-Nederland Noord-Brabant Zuidoost-Noord-Brabant
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 915 412,50

Participantes (12)

Mi folleto 0 0