Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ecological diversity of land vertebrates through the largest extinction in Earth history

Descripción del proyecto

El impacto de la extinción masiva sobre la evolución de los vertebrados terrestres

Los fenómenos de extinción masiva del pasado, como la extinción masiva del Pérmico-Triásico (PTME, por sus siglas en inglés) que mató más del 70 % de las especies de vertebrados, han desempeñado un papel fundamental en la evolución al permitir la diversificación de nuevos grupos de animales. Sin embargo, no se comprenden bien los efectos ecológicos de las extinciones masivas sobre los ecosistemas. El proyecto ECODIV, financiado con fondos europeos, estudiará el registro fósil de los ecosistemas del Pérmico-Triásico junto con nuevos datos de campo de intervalos de tiempo críticos a fin de determinar cómo cambió la estructura ecológica y la composición de los ecosistemas terrestres a lo largo de la PTME y su relación con la recuperación de la biodiversidad. Mediante la aplicación de métodos novedosos modificados a partir de la ecología moderna, el proyecto cuantificará los cambios de diversidad ecológica, riqueza y estabilidad de los ecosistemas terrestres y de los principales grupos de vertebrados para entender qué factores impulsan la biodiversidad y la evolución de los ecosistemas tanto en épocas de crisis como después de estas.

Objetivo

Contemporary Earths ecosystems are threatened by accelerating extinction rates, but their responses to biodiversity losses are not detectable on short time scales. However, many large-scale biodiversity crises, or mass extinctions, occurred in the past and played a fundamental role in evolution. For instance, modern-style ecosystems originated from the worst biodiversity crisis in Earth history (PTME) at the Permian-Triassic boundary (~252 million years ago). The PTME killed over 70% of vertebrate species and created opportunities for new groups to diversify. After the extinction, Triassic land vertebrate assemblages were transformed, and new species diversified in ecological roles that were unexploited in Permian ecosystems. This suggests that extinctions may change the evolutionary trajectory of ecosystems and increase ecological complexity. Nevertheless, the ecological impacts of mass extinctions on ecosystems are still poorly understood. For the first time, this project critically investigates how the ecological structure and composition of land ecosystems changed across the PTME and its connection to biodiversity recovery. We will target the fossil record of exceptionally preserved Permian-Triassic ecosystems, alongside new field data from critical, but poorly sampled time intervals. Using a suite of novel approaches modified from modern ecology, we will quantify changes in ecological diversity, richness and stability of land ecosystems and major vertebrate groups. These patterns will be used to understand what factors drive biodiversity and the evolution of ecosystems during and after times of crisis. Through a comprehensive training and knowledge exchange programme, the experienced researcher and hosts will bring together and integrate their expertise in palaeontology, biology, quantitative techniques, and macroevolution to deliver this timely, innovative, and interdisciplinary project that will address fundamental ecological questions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE UNIVERSITY OF BIRMINGHAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 271 732,80
Dirección
Edgbaston
B15 2TT Birmingham
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
West Midlands (England) West Midlands Birmingham
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 271 732,80

Socios (1)

Mi folleto 0 0