Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainable COATings based on LIGNIn resins and bio-additives with improved fire, corrosion and biological resistance

Descripción del proyecto

A la vanguardia del uso de la lignina como base para producir biorresinas

La sostenibilidad no se limita a los materiales con los que se fabrican artículos, sino que también abarca los distintos materiales de recubrimiento de los que dependen muchos de ellos. Por este motivo, la sostenibilidad de los materiales de recubrimiento estudia la conservación de la energía y los recursos, la minimización de los residuos o la eficiencia. Además, conlleva el uso de productos no tóxicos y renovables. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos LIGNICOAT está estudiando el uso de la lignina, que presenta un gran potencial en términos de coste y beneficios medioambientales. En concreto, propondrá unas nuevas rutas sintéticas para producir biorresinas derivadas de lignina para materiales de recubrimiento. El objetivo general del proyecto es demostrar la viabilidad técnica, económica y medioambiental.

Objetivo

Sustainability in coatings covers aspects related to energy and resource conservation, waste minimization or efficiency and the use of renewable and non-toxic products. The coatings industry has been driven by regulatory issues to diminish the content of volatile organic compounds to improve indoor and outdoor air quality, shifting from solvent borne systems (still the preferred choice globally) to waterborne ones. However, even in the case of products labelled as “environmentally friendly” their bio-based content is usually small (up to 30-40%). The challenge is to substitute fossil-based resins maintaining at least the same performance. New bio-based value chains are necessary. Lignin is an underutilized product with a high potential to provide not only economic returns, but also environmental benefits if value-added applications are found. Although lignin is a topic of great interest, the conversion of lignocellulosic biomass into real products is not trivial and still no commercial options are available. LIGNICOAT proposal provides new synthetic routes to obtain bioresins “à la carte” (PUD, ALKYD and EPOXY) based on lignin intermediates (Polyols, Epoxies, phosphorylated, polyacids and carbonates) for application in coatings and validated in an industrial relevant environment (TRL5). The target is not only to increase the biobased content and ensure performance, but also take advantage of lignin specific characteristics, to develop bioadditives (enzymes, chitosan, sugars, …), increasing the biocontent and providing anticorrosive, fireproof and antimicrobial/antiviral features in high-volume market case studies. Depending on the intermediates and the resins used, the estimated biocontent of the coatings will vary between 60-90%. A multidisciplinary and complementary consortium consists in 9 industrial partners BARPIMO, VENCOREX, AEP, WESTLAKE, FORESA, BRS, IRIS, ECOAT and AXIA and 4 RTOs, TECNALIA, VITO, VTT, NORCE and ARDITEC.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-BBI-JTI-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 774 513,00
Dirección
PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE BIZKAIA, ASTONDO BIDEA, EDIFICIO 700
48160 DERIO BIZKAIA
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Gipuzkoa
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 805 625,00

Participantes (14)

Mi folleto 0 0