Descripción del proyecto
El veneno de araña como plaguicida respetuoso con el medio ambiente
El proyecto SpecSpiderVenom, financiado con fondos europeos, estudiará el veneno de las arañas desde el nivel orgánico hasta el molecular mediante experimentos conductuales, bioensayos de la potencia del veneno y proteotranscriptómica para descubrir nuevos compuestos bioactivos con posibles aplicaciones industriales. La persona beneficiaria de la beca de investigación analizará la composición del veneno de determinadas especies especializadas por presas e identificará las toxinas con una alta eficacia selectiva. La información sobre las propiedades del veneno se ubicará en un contexto ecológico para arrojar más luz sobre la evolución de las adaptaciones venómicas en los depredadores especializados. Las toxinas de los depredadores especializados por presas podrían ser útiles como nuevos ingredientes activos de bioplaguicidas debido a su alta especificidad. En consecuencia, el proyecto explicará cómo funcionan los mecanismos subyacentes a los venenos especializados para facilitar el desarrollo de bioplaguicidas seguros en el plano ambiental y dirigidos a plagas específicas.
Objetivo
Venoms of a wide range of animals are currently under scrutiny in the search for toxins that can be utilized as new bioactive compounds with potential medical and industrial applications. Venomous predators produce complex mixtures of bioactive components in their venoms, making them ideal candidates for a thorough investigation. Predatory toxins are usually very effective against certain prey as the result of evolutionary arms races. Many venomous animals are still understudied, including spiders, one of the most diversified groups of venomous predators. Prey-specialised spiders are particularly intriguing in this respect, as they preferentially feed on one prey type only, often represented by dangerous prey, such as ants, termites or other spiders. The current evidence suggests they immobilise prey with a potent venom. The aim of this project is to explore the venomic adaptations of those spiders from organismal to a molecular level, employing diverse methods that include behavioural experiments, venom potency bioassays, and proteo-transcriptomics. I will elucidate the venom composition of selected prey-specialised species and identify toxins with high selective efficiency. I want to analyse whether 1) prey-specialised spiders rely on their effective venoms to subdue their focal prey; 2) venoms of the specialised spiders are more efficient towards focal than to alternative prey; and 3) venom specificity is due to the presence of prey-specific highly potent venom compounds. Information on the venom properties will be put into ecological context to shed more light on the evolution of venomic adaptations in specialised predators. Furthermore, toxins of prey-specialised predators may be potentially useful as novel active ingredients of bio-pesticides due to their high specificity. My project will help to understand the mechanisms by which specialised venoms work, and could help in the development of environmentally safe bio-pesticides specifically targeting pests.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
601 77 Brno
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.