Descripción del proyecto
Plataforma analítica para la priorización de los anticuerpos monoclonales y las vacunas en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos constituye una importante amenaza para la salud humana y está aumentando en todas las bacterias a causa de la selección inducida por los antibióticos, la transferencia a través de elementos móviles genéticos, el transporte mundial y los residuos medioambientales. Para respaldar el desarrollo de anticuerpos monoclonales y vacunas contra la resistencia a los antimicrobianos, el proyecto PrIMAVeRa, financiado por la Unión Europea y la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas, se propone desarrollar una plataforma web que combine la modelización matemática con un repositorio epidemiológico exhaustivo. Las actualizaciones sistemáticas generarán datos que podrían llegar a permitir la selección de modelos adecuados para determinar la carga de resistencia a los antimicrobianos por patógeno, infección o población objetivo, y evaluar el efecto de los anticuerpos monoclonales y las vacunas. El equipo estudiará diversos aspectos de la resistencia a los antimicrobianos mediante modelos determinísticos de temporización continua y modelos estocásticos de base individual de temporización discreta con múltiples módulos. El análisis bayesiano permitirá llevar a cabo la evaluación económica.
Objetivo
Antibiotic resistance (AMR), a major threat to human health, is increasing in all bacteria through antibiotic-induced selection, cross-species transfer of genetic mobile elements harbouring resistance genes, global transport and environmental waste. With an almost empty antibiotic pipeline, monoclonal antibodies (mAbs) and vaccines are increasingly recognized as important tools against AMR. Yet, available resources cannot finance all potential interventions, and choices need to be made according to costs of mAbs and vaccines, impact on the burden of AMR and prevention of its economic consequences. The PrIMAVeRa consortium will develop a web-based platform that combines advanced mathematical models with a comprehensive epidemiological repository. Systematic reviews will generate data to inform the model structure and parametrisation and select the most appropriate models for determining the AMR burden by pathogen, infection and target population. Deterministic continuous time models (ordinary differential equations [ODE]) and stochastic discrete time individual-based models with multiple modules will cover all relevant aspects of AMR, while Bayesian approaches will be used for cost-effectiveness analysis. The models will be calibrated in 8 EU countries based on the data coming from health information systems. The PrIMAVeRa consortium comprises a prominent collection of European research groups with expertise in AMR, vaccines, mAbs, mathematical and economical modelling. The proposal builds on established research collaborations and existing research infrastructures from EU- and IMI-funded research projects, such as EPI-Net (COMBACTE-MAGNET) and CLIN-Net and LAB-Net (COMBACTE-NET). The major deliverable will be an open access web-based user interface that will allow the wider scientific community to freely access and apply the models. This platform will also help healthcare authorities to make data-driven decisions on which vaccines and mAbs should be prioritised.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.7. - Innovative Medicines Initiative 2 (IMI2)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-JTI-IMI2-2020-23-two-stage
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
69115 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.