Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Urban Planning and design ready for 2030

Descripción del proyecto

Urbanismo centrado en el cambio climático

Todas las ciudades europeas están experimentando la presión del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales. Las prácticas de diseño y planificación urbana son fundamentales para crear barrios mejor conectados y con cero emisiones netas. Teniendo esto en cuenta, la labor del proyecto UP2030, financiado con fondos europeos, permitirá dar un salto cualitativo desde un enfoque tradicional de descarbonización proyecto por proyecto a un enfoque basado en una estrategia y una visión fundamentado en proyectos coherentes y una elaboración de políticas actualizadas. En concreto, el equipo del proyecto desarrollará un método que pretende mejorar, actualizar y adoptar el desarrollo de las capacidades de todo el ecosistema de partes interesadas de la ciudad. UP2030 brindará a los ciudadanos la oportunidad de convertirse en agentes de cambio.

Objetivo

UP2030 aims to guide cities through the socio-technical transitions required to meet their climate neutrality ambitions. It will do so by enabling a quantum leap from a ´business as usual´, project-by-project decarbonisation approach to a vision-driven, strategy-based approach that is anchored on sound projects and renewed policy development. The approach uses urban planning and design as a vehicle to create better connected, more compact, net-zero neighbourhoods in the city pilots – i.e. neighbourhoods that promote liveability and, through designing with intent, promote mitigation action. Unlike fragmented innovation processes that focus on the deployment of a specific solution to achieve incremental progress, UP2030 proposes that cities should themselves be at the centre of the innovation approach to drive transformative change. The project develops the 5UP methodological framework that supports cities in (i) UP-dating those policies, codes, regulations that need to be left behind to make room for the new vision (ii) UP-skilling, through building the capacities of the entire city stakeholder ecosystem that shall deliver actions (iii) UP-grading, through the development of solution prototypes (digital and physical) at selected neighbourhoods, (iv) UP-scaling to achieve city-wide impact by shaping the enabling governance arrangements and matching project portfolios to financial resources, and (v) UP-taking, by engaging with the Mission and sharing best practices across European cities. Inclusive participation is key throughout the project’s full cycle of activities so that real needs of communities are reflected in the city-specific visions, and co-designed interventions maximise delivery of co-benefits. As such, UP2030 will (a) have a measured positive impact on spatial justice in the pilots, and (b) give the opportunity to citizens to participate in the transition by becoming agents of change themselves through their sustainable behavioural shifts.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2021-CIT-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FRAUNHOFER GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER ANGEWANDTEN FORSCHUNG EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 706 687,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 706 687,50

Participantes (42)

Socios (4)

Mi folleto 0 0