Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

INCLUSIVESPACES: DESIGNS, TOOLS & FRAMEWORKS FOR CREATING AN ACCESSIBLE & INCLUSIVE BUILT ENVIRONMENT FOR ALL, FOR NOW & FOR THE FUTURE

Descripción del proyecto

Crear espacios urbanos inclusivos

Los espacios urbanos no suelen responder a las necesidades de las personas mayores o con discapacidad, lo que limita su accesibilidad y comodidad. Esta falta de inclusión dificulta la cohesión social y agrava los retos que plantea el cambio climático. El diseño urbano tradicional suele pasar por alto las diferentes necesidades de los miembros de la comunidad, lo que da lugar a entornos difíciles de recorrer y utilizar. Por ello, se necesitan soluciones para crear ciudades más accesibles, integradoras y sostenibles. En el proyecto InclusiveSpaces, financiado con fondos europeos, se aborda este problema siendo pionero en el diseño conjunto de entornos urbanos a través de las aportaciones directas de personas mayores o con discapacidad. InclusiveSpaces promueve los principios del diseño universal y las prácticas respetuosas con el clima mediante el desarrollo de herramientas como, por ejemplo, mapas de accesibilidad basados en el confort y tecnologías asistenciales.

Objetivo

InclusiveSpaces realizes the inclusive design, monitoring and evaluation of urban space. InclusiveSpaces introduces co-design accessibility concepts, engaging people with disabilities and older people to improve inclusiveness, social cohesion and climate change mitigation and adaptation. It develops socially innovative solutions that foster universal design principles, empower diverse target-groups, and promote climate-friendly practices. Five essential planning and design tools will be developed to enhance accessibility and comfort: 1) a travel demand data collection and evaluation of accessibility tool, 2) a comfort-based accessibility mapping tool, 3) an accessibility routing tool tailored to visually impaired and mobility-impaired individuals, 4) a first-of-its-kind digitized tool for conducting accessibility audits in buildings and public spaces, and 5) a Universal Design Manual for the Built Environment, including Mobility Hubs. In addition, InclusiveSpaces develops advanced assistive technologies: 1) a Mobility Kiosk of shared electric wheelchairs powered by solar panels and providing shared mobility options to people with disabilities, 2) a device offering enhanced accessibility to beaches and waterfronts, 3) an Upright Tricycle providing inclusive personal mobility to people with reduced mobility, 4) and 5) Indoor and Outdoor Assistive Technologies enhancing the accessibility and mobility of people with disabilities. The InclusiveSpaces planning and design tools and the climate-friendly assistive technologies will be demonstrated, assessed, and evaluated in real-world demonstrations in 6 European cities and countries, including Athens-Penteli, Geneva, Madrid, Larnaka, Hamburg and Budapest. Project findings will be translated into actionable policies and recommendations. inclusiveSpaces is a project, and an initiative to standardize and digitize design frameworks towards a transition to an inclusive and climate-friendly built environment.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D4-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CAMBIAMO SOCIEDAD COOPERATIVA MADRILENA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 601 475,00
Dirección
CALLE DUQUE DE FERNAN NUNEZ 2 PISO 1
28012 Madrid
España

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Other
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (14)

Socios (2)

Mi folleto 0 0