Objetivo
Europe is at the forefront of offshore wind energy, with ambitious goals to expand its capacity from around 34 GW in 2023 to at least 88 GW by 2030 and 360 GW by 2050. Developing Offshore Wind Farms (OWFs) affects the environment and socio-economic systems both positively and negatively. To meet sustainability requirements, it is crucial to holistically evaluate these impacts across all scales and life phases of existing and future OWFs. Although many modeling tools exist to assess different types of impacts individually, the development of a holistic integrated tool is lacking. COMPASS (Comprehensive Offshore Management Platform for Assessing Sustainability) will provide an innovative and holistic understanding of both global and local cumulative impacts of OWF. By combining life-cycle based environmental, economic and social tools and an OWF digital twin, COMPASS will leverage their mutual advantages to assess OWF project sustainability. These tools will be integrated in a user-friendly, customizable, decision-support platform. The platform will be set up using diverse case studies across Europe, incorporating various OWF designs from bottom-fixed to floating technologies. This approach ensures its adaptability to different European sea basins and OWF projects. The platform aims to assist stakeholders in exploring different cost-effective options to improve sustainability trade-offs, acceptability and performance of OWF projects. By addressing both priced and non-priced sustainability criteria, it will provide recommendations to optimize OWF designs, from recycling strategies to nature-inclusive solutions, thereby refining OWF tender competitiveness. The COMPASS consortium brings together leading experts from academia, research institutes and industry, across eight EU countries, and involves an End-User Group, Policy-oriented Advisory Board and international experts, ensuring an innovative transdisciplinary, end-user driven approach to OWF impact assessment.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2024-D3-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
29280 PLOUZANE
Francia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.