Objetivo
Bacterial resistance to antibiotics threatens global health. Because bacteria have not developed resistance to naturally existing antimicrobial peptides (AMPs), AMPs or their derivatives offer promise as microbicidal agents. AMPs kill microbial cell but rarely damage the mammalian cells that produce and secrete them. Both mechanisms of interaction are poorly understood.
This project will combine novel and standard bio-sensing technologies with alpha-defensins (a-Defs) with varying potencies and distinct mechanisms of membrane disruption in order to test hypotheses directed at the molecular mechanisms of a-Def action. Fully characterised recombinant mammalian a-Defs and a-Defs with site-directed mutations will be used with model membranes that mimic bacterial and mammalian membrane systems. These model membranes, supported on the surface of two biosensors will be used to study the mechanism of interaction of the above AMPs with the membranes.
Optical biosensors based on Surface Plasmon Resonance (SPR) and novel acoustic wave devices based on shear horizontal surface acoustic waves (SH-SAW) will be used to monitor changes in the mass and elasticity of the model supported lipid bilayers during peptide binding. Real time data will be used to derive quantitative information on the binding and kinetic constants of the peptide-membrane. Comparison between optical and acoustic wave data will be used to distinguish between peptide surface binding from bilayer insertion.
We hypothesize that the combination of the above re al time techniques will provide insights into why these endogenous membrane-active molecules do not kill their cells of origin. Proof of these principles is directly applicable to future development of new therapeutic pathways for infectious diseases. In addition the successful application of the above two biosensors will open new possibilities in biophysical analysis and will introduce opto-acoustic measurements as a novel powerful bio-analytical tool.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores biosensores
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biodetección
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-MOBILITY-11
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
IRAKLIO, CRETE
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.