Objetivo
The earliest currently identifiable process in the pathogenesis of type 1 diabetes (T1D) is the development of autoimmunity to islet beta cells in the form of autoantibodies. Hindering attempts to prevent autoimmune T1D, the aetiology and pathogenesis of the islet auto-immunization, including whether it is preceded by metabolic abnormalities and cell-mediated autoimmunity, is still poorly understood. To overcome this, DIAPREPP will focus on the early auto-immunization against islet antigens, in particular to disclose events preceding current autoantibody markers. The concept is that events prior to auto-immunization govern the likelihood and ‘signature’ of immunization, which in turn determines progression to disease. The overall objective is to determine mechanisms of islet autoantigen immunization. In a truly collaborative manner, and through five S/T workpackages plus three dedicated to dissemination, training, and management, DIAPREPP will 1. provide a unique set of clinical material that includes a case-control cohort representative of the world’s largest studies of pre-T1D, with follow-up and samples from birth, and pancreatic islets and lymph nodes from patients; 2. investigate the effects of environmental exposure to infections on islet cells and immune cells; 3. perform extensive metabolomic analysis of pre-autoimmune samples and in relevant animal models to test mechanistic hypotheses of auto-immunization; 4. carry out detailed analyses of early autoimmune responses with a special focus on autoreactive CD8+ T cells; and 5. apply findings to ongoing prevention studies. The expected impact of DIAPREPP is new fundamental knowledge regarding how 1. immunization against islet autoantigens can occur; 2. signs of self-immunization can be exploited for prediction and monitoring of disease; and 3. the immunization or its progression to islet beta cell destruction and T1D development can be prevented.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunización
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
01069 Dresden
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.