Objetivo
Corrosion damages and fatigue cracks are the main causes for structural failures of all surface transport products like ships, road tankers and railway tank cars. Examples are catastrophic ship accidents with a tremendous pollution of the maritime environment or fatal explosions during the use of transport vehicles. Although evolving defects have to be identified in time to enable appropriate repair, preventive maintenance activities are usually carried out on time driven basis. As example transport products for cargo like crude oil and pressurised gases have to be taken out of service for visual inspection and sub-sequent non-destructive tests (NDT). Findings have to be repaired later on. This procedure is time consuming and expensive, especially the lost service time decreases the competitiveness of the European transport industry. Despite this high effort the risk of not detecting the onset of a defect is still implied in this maintenance process and thus failure within the next service period may occur. The proposed maintenance process is based on monitoring the status of the structural integrity in terms of developing fatigue cracks and active corrosion using the Acoustic Emission (AE) technology. It is proven, that AE detects active cracks, and based on the results of EU-funded project “corrosion detection of ship (EVG1-CT-2002-00067)”, it is evident, that AE is able to detect and evaluate active corrosion. By the application of AE sensors permanently on pre-determined hot spots of ships and tank cars the conventional maintenance and inspection can be replaced by a cost effective and condition based detection of defects and their follow-up in time. The result of the project shall be an overall strategy for the maintenance and inspection, including the necessary AE-equipment for the different transport products. Reasonable follow-up NDT methods will be validated. By the on-line measurement the method increases also the safety of all transport products.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias sociales geografía social y económica transporte
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2007-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1015 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.