Objetivo
Carbon nanotubes (CNTs) are well known for their unique electronic, thermal and mechanical properties. Ensembles of CNTs form networks that can be transparent and at the same time conductive, showing great potential for replacing the currently used indium tin oxide (ITO), whose future availability is at risk due to the impoverishment of the world's sources of indium. CNT networks offer not only an alternative to ITO but also advantages like flexibility, useful with plastic substrates, or avoiding the contamination from ITO of other device materials.
The studies of transparent conductive CNT networks are still at an early stage and despite their good performance the measured properties are below expectation due to the presence of different tube types (metallic and semiconducting) in the same sample, impurities, defectious tubes and interconnection problems. One aim of this project is to explore recently developed possibilities of sorting CNTs according to type for realizing improved and tunable networks. Due to the high anisotropy of CNTs, their macroscopic organization has an impact on the properties of the network: disorganization brings an averaging-down of the properties of individual tubes that thus could be brought to macroscopic scale only by ordering. The applicant has previously shown that liquid crystalline materials can be used to unidirectionally align CNTs. We propose in this project to use this approach also to form aligned networks, studying the relation between electrical conductivity and degree of order and evaluating the corresponding percolation thresholds. The networks will be implemented in device configurations such as LCDs, OLEDs, and solar cells. Also graphene has recently shown to have excellent properties as transparent electrode, but further studies are required of this new material. In combination with CNTs, one could envisage multifunctional electrodes with ordering and optically polarizing properties.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cristales
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanoestructuras bidimensionales grafeno
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-ERG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00196 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.