Objetivo
"Self-replicating molecules have most likely played an important role in the origin of life. This proposal explores the use of dynamic combinatorial chemistry for identifying new self-replicating molecules. We will make dynamic combinatorial libraries of macrocyclic molecules of different ring sizes that can exchange building blocks through reversible covalent chemistry. The building blocks are equipped with peptides that are predisposed to form beta-sheets. The building blocks, which carry only one peptide, do not self-associate, while sufficiently large macrocycles, which display multiple peptides, will self-assemble into extended tubular structures.
The self-assembly process will drive the synthesis of the very macrocycle that assembles by shifting the equilibrium in favour of its formation. There is also a kinetic effect: the ends of the resulting fibres promote the formation of more of the constituent macrocycles. Breaking fibres through agitation is an efficient way of generating more fibre ends, which allows for exponential growth of the replicator. The dependence of growth on mechanical energy translates into a selection criterion when multiple replicators compete for the same building block. The replicator that forms fibres that fragment most readily under a given set of agitation conditions will win.
We have already identified the first building block that shows the behaviour described above. We now propose to investigate in detail:
(1) The mechanism of replication. We aim to find out what exactly happens at the molecular level at the fibre end during fibre growth.
(2) The influence of the peptide sequence and aromatic core of the building blocks. We expect to be able to tune the size of the replicating macrocycle by altering the strength of the interactions between the peptides.
(3) The competition between replicators in an ""open system""; i.e. with a continuous influx of building block and ""death"" of some of the replicators through an outflux of a fraction"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.