Objetivo
Ice core records show that atmospheric carbon dioxide (pCO2), an important greenhouse gas that drives and amplifies climate change, varies naturally over a range of timescales. Biological productivity in the oceans is a major contributor to carbon drawdown, and an important factor controlling atmospheric pCO2. The Southern Ocean is linked with these climatic events, in part due to upwelling and subduction of deep waters during which carbon and heat are exchanged with the atmosphere, and partly because it exerts a primary control on the distribution of nutrients to a large portion of the modern ocean, which in turn regulates algal population structure and carbon uptake.
The aim here is to further the understanding of oceanic carbon storage over a range of timescales in the region of the West Antarctica Peninsula, the region experiencing the most rapid atmospheric and oceanic warming in recent decades. Here, I propose to utilize components of the biogeochemical cycle of barium (Ba) to understand and investigate different aspects of organic and inorganic carbon storage. Ba cycling has been a focus of chemical oceanography and palaeoclimate studies for over twenty years, and can provide uniquely an insight into both organic and inorganic carbon storage. The analyses carried out during the reintegration period will provide data suitable for testing hypotheses linking Southern Ocean circulation to global climate over a range of timescales, and linking the response in biogeochemical cycles to future climatic change.
The work will be interdisciplinary, linking in other aspects of the long term monitoring programs along the WAP, such as physical oceanography, meteorology and ecology, and investigating modern and past climatic processes. If successful, the Marie Curie grant will fund a PhD student, who will be supervised by the Career Integration Grant fellow, providing opportunities for teaching experience and student training.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía oceanografía física
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía química marina
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
BS8 1QU Bristol
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.