Objetivo
The immune system maintains a vast repertoire of lymphocytes waiting to respond to microbial invasion. These cells are kept in a quiescent state, characterized by arrest in G0 and a decrease in cell size and metabolic activity, until they are activated. Not long ago, quiescence was considered equivalent to “absence of activation”, namely a default state of the cell. Recently our discovery of a chemically induced mutation, elektra, enabled us to illustrate what happens when quiescence fails. Elektra mice showed an abnormally high frequency of T-cells in a semi-activated state and suffered from immunodeficiency. We ascribed the elektra phenotype to a mutation in Slfn2, a gene of previously unknown function, and concluded that SLFN2 plays an essential role in immune defense, where it operates to maintain quiescence in T-cells and monocytes. Moreover, our results demonstrate that quiescence programming must be actively maintained. However, lymphocyte quiescence is still poorly understood and the mechanism by which SLFN2 maintains it is also unknown. We now propose to use molecular approaches combined with unbiased forward genetic screening to elucidate mechanisms by which SLFN2 enforces T-cell quiescence. Specifically, we will: 1) identify SLFN2 binding partners and investigate the nature of the interactions; 2) elucidate key molecular processes in T-cells regulated by SLFN2 by a forward genetic screen. These findings will likely have relevance to other immune cell populations which are not T-cells and may also clarify the function of other members of the SLFN family. The identification of lymphocyte quiescence maintaining factors will integrate to understand how the immune system is able to defend the host while maintaining self tolerance and therefore have the potential to be exploited for therapeutic purposes in immune disorders, either by enhancing specific anti-pathogen/tumor immune responses or by suppressing overactive, self-directed responses.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.