Objetivo
This project will produce the first integrated history of the culture of censorship in 18th and 19th-century British theatre. In 1737 the British government passed the Stage Licensing Act as a response to the satirical attacks contained in Henry Fielding's plays. As a result any play that sought a performance license had to be submitted to the Lord Chamberlain's office. In time, an Examiner of Plays took up the role of awarding or refusing a license. When the 1832 Select Committee on Theatre and the subsequent 1843 Theatres Act brought about a significant relaxation of the licensing laws, it brought an end to a fascinating period of strict state surveillance of the stage: it was the only form of pre-publication censorship in the period.
This project will produce a digital archive of play manuscripts from the period which will contain a selection of plays that will reveal how the culture of state censorship evolved over the period in response to societal and historial change. Through high resolution digital scans of the manuscripts, scholars and students will be able to see precisely what allusions, themes, and even words were deemed to dangerous to public morality to be uttered on stage. Through the accompanying transcriptions and full editorial apparatus, they will also be able to understand how the Examiners of Plays, representing the State, responded to political events such as the French Revolution of 1789 or the Irish Rebellion of 1798. Moreover, the editorial apparatus (to include brief introductory essays and other primary sources) will assess the degree to which playwrights, theatre managers, and audiences internalized a mentality of self-regulation in the wake of the Stage Licensing Act.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios géneros literarios ensayo
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- humanidades artes espectáculos dramaturgia
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.