Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Equalizing or disequalizing? Opposing socio-demographic determinants of the spatial distribution of welfare.

Descripción del proyecto

Un análisis más detallado de la educación dependiente del género y las distribuciones de bienestar

En los últimos decenios, se ha producido una expansión de la educación, junto con una inversión de la brecha de género en la educación. El equipo del proyecto EQUALIZE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, tiene por objeto comparar la relación entre las tendencias actuales en la creación de familias, las situaciones habitacionales y los niveles de educación dependientes del género con la distribución espacial del bienestar y la aparición de hogares sin trabajo en las sociedades modernas. Para ello, se emplearán diferentes encuestas de hogares, así como información del proyecto Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS) y del Centro Demográfico de América Latina y el Caribe, las mayores fuentes de microdatos censales del mundo. Al realizar un análisis a nivel micro, meso y macro, el equipo de EQUALIZE se propone establecer conexiones formales entre la distribución del bienestar y sus factores sociodemográficos para revelar información valiosa.

Objetivo

This project aims to investigate the extent to which current trends in family formation, living arrangements and gender-specific education levels are related to the spatial distribution of welfare and the emergence of jobless households in contemporary societies. Inter alia, we aim to explore whether the welfare disequalizing, impoverishing and polarizing effects that are currently associated with recent patterns in assortative mating, lone parenthood and household composition are offset by an unprecedented phenomenon that is sweeping the world during the last decades: the rapid process education expansion in tandem with a reversal of the gender gap in education. The extent to which these two opposing forces occur and which of them is more influential in shaping the distribution of welfare between and within countries is among the main goals of this project. To this end, we will draw upon a variety of household surveys and the world largest sources of census microdata: the Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS) project and the Latin American and Caribbean Demographic Centre. Because of their unparalleled geographical coverage and detail, these sources of data constitute exceptional instruments to study socio-demographic phenomena that have been vastly underutilized by the international research community. Triangulating our analysis at the micro, meso and macro levels, we will establish formal linkages between welfare distributions and its socio-demographic correlates to unveil insightful relationships that have been unsatisfactorily explored so far because of the lack of appropriately harmonized, sufficiently detailed and georeferenced datasets. We will strongly emphasize the spatial distribution of variables to unravel local patterns that might take place at highly disaggregated levels, therefore not being discernible to traditional (not as finely-grained) approaches.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRAFICOS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 174 500,00
Dirección
CERDANYOLA V GR UNIVERSITAT AUT BARCELONA EDIFICI E
08193 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 174 500,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0