Objetivo
Analysing the link between reproduction and women’s social status, this project explores social responses to pregnancy, birth and childrearing from the late Neolithic to the late Iron Age (c.3000-15 BC) through case studies in central Europe. Motherhood and childrearing, often seen as natural, mundane and inevitable parts of women’s lives, are also cultural and historically contingent practices that build the foundations of societies. Exploring the value of mothers to society will aid in understanding important long-term developments such as social stratification, increasing population density and the entrenching of gender roles during the three millennia under investigation.
Bringing together the latest developments in archaeological science, including palaeo-pathology, ancient DNA and isotope analyses, with innovative interpretative approaches, this project will explore if all women were expected to become mothers, highlight alternative lifeways, evaluate risks and consequences of becoming a mother and analyse the social value of reproductive success.
It is the first study that aims to systematically predict the probability of whether or not a woman has given birth using palaeo-pathological markers combined with individual age information and population-specific demographic data. It will contextualize the findings with an in-depth status analysis of women’s graves. Graves of pregnant women, double burials of women and children as well as infant burials will provide further data. The study extends to childrearing (care, feeding, but also abuse, neglect and infanticide) and explores how children were treated after death for insights into their significance.
Current political discourses about mothers in society and workforce frequently refer to ‘natural’ and ‘ancient’ childrearing practices. This project will contribute significantly to our understanding of motherhood and counter naive narratives of childrearing in prehistory with science-based information.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales ciencias políticas comunicación política
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN VIH
- humanidades historia y arqueología arqueología arqueometría
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia parto
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1010 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.