Descripción del proyecto
Una revolución circular para la gestión de los residuos urbanos
El rápido crecimiento de las ciudades trae consigo una creciente demanda de energía, alimentos y sistemas eficientes de gestión de residuos. En este contexto, el equipo del proyecto DECISIVE, financiado con fondos europeos, pretende transformar la gestión de los residuos urbanos en una economía circular. Mediante la aplicación de tecnologías innovadoras, como redes de gestión descentralizadas y procesos de fermentación ecodiseñados, el objetivo de DECISIVE es hacer frente a las repercusiones logísticas, ambientales y sanitarias de la gestión de residuos en zonas urbanas. Este cambio de paradigma fomentará la integración entre zonas urbanas y periurbanas. El equipo del proyecto tiene por objeto pasar de un sistema de residuos dependiente de las importaciones y gestionado externamente a una red cooperativa que permita la valorización descentralizada de los biorresiduos. Con su enfoque integral, en el proyecto se promete revolucionar la gestión de residuos en beneficio de las ciudades en crecimiento de todo el mundo.
Objetivo
The growing attractiveness of cities leads to increasing population, thus rising energetic and food demands in urban areas. This makes urban waste management increasingly challenging, both in terms of logistics and environmental or health impacts. To decrease the cities’ environmental impacts and to contribute to a better resilience of urban areas towards energy or food supply crisis, waste management systems have to be improved to increase recycling of resources and local valorization. In this context, the DECISIVE project proposes to change the present urban metabolism for organic matter (foods, plants, etc.), energy and biowaste to a more circular economy and to assess the impacts of these changes on the whole waste management cycle. Thus, the challenge will be to shift from a urban “grey box”, implying mainly goods importation and extra-urban waste management, to a cooperative organization of intra- and peri-urban networks enabling circular local and decentralised valorization of biowaste, through energy and bioproducts production. Such a new waste management paradigm is expected to increase the sustainability of urban development by: (1) promoting citizens awareness about waste costs and values; (2) promoting renewable energy production and use in the city; (3) developing an industrial ecology approach that can promote the integration between urban and peri-urban areas, by providing valuable agronomic by-products for urban agriculture development and so improving the balance of organic products and waste in the city; (4) developing new business opportunities and jobs. In order to achieve these objectives, the project DECISIVE will develop and demonstrate, at real scale, eco-innovative solutions addressed to waste operators and public services, consisting in: (1) a decision support tool to plan, design and assess efficient decentralised management networks for biowaste in urban areas; (2) eco-designed solid-state fermentation processes. Moreover in parallel of real scale demonstration sites, an eco-designed new micro-anaerobic digestion process will be developed and tested.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación biorreactor
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.5.4. - Enabling the transition towards a green economy and society through eco-innovation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-WASTE-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75007 PARIS CEDEX 07
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.