Objetivo
The proposal addresses novel concepts for introducing Robotics and Autonomous Systems in the Construction Sector where, at this moment, the presence is minor. Specifically, the Hephaestus project focuses on highly risked and critical construction tasks such as prefab wall installation. In that sense, the Hephaestus has been conceived as a solution for accomplishing multiple tasks on vertical or inclined planes of the built and outdoor environment. For that purpose, the Hephaestus is mainly based on a cable-driven robot and a modular end effector kit. This modular kit can host several tools and devices and therefore we can say it is multifunctional. Among the functionalities, the research project will achieve tasks such as 3D laser scanning of the building structure and the posterior installation of the prefab wall. But we can foresee some other performances such as the cleaning and maintenance of the curtain wall, repair of cracks and painting. The apparatus of the Hephaestus is lean, compatible with other handling systems, highly versatile and its reachability is very broad. Moreover, the controlling system would offer and easy and fast calibration. For achieving this goal, matrix based design methods will be used. It basically consists on decomposing a complex solution, such as the Hephaestus, into interdependent subsystems that can be feasible to solve. Certainly, the integration and adaptation of several technologies into the Hephaestus will be carried out with a systematic approach that will facilitate the election, adjustment and development of suitable tools. This proposal envisages continuous techno-economical assessment, which includes several tests in real conditions where prototypes of the cable-robot and the modular end-effector kit will be demonstrated. As an output of the research, the well balanced consortium and its interdisciplinary expertise will offer a realistic solution to cover primordial needs of the Built Environment and Construction sector.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades artes artes visuales
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas elecciones
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.