Objetivo
Cerebral cavernous malformations (CCM) is a disease characterized by focal capillary-venous cavernomas located in the central nervous system. These malformations are fragile and bleed leading to seizures, paralysis and cerebral hemorrhages. The familial form of CCM is due to loss of function mutations of anyone of three genes called Ccm1, Ccm 2 and Ccm 3. Open skull surgery is the only possible therapy since effective medical treatments are still missing. In mouse models of CCM and human patients’ specimens, endothelial cells (ECs) lining the cavernomas co-express endothelial, mesenchymal and stem cell markers. These features combined to high cell proliferation are reminiscent of tumor initiating cells. In preliminary work, we isolated a rare population of highly proliferative ECs (V-EPC) intermingled with the normal vascular endothelium in vivo and co-expressing endothelial and stem cell markers. Our working hypothesis is that CCM originates from the clonal expansion of these V-EPCs that are more sensitive than mature endothelium to inactivation of Ccm genes. This possibility is supported by the observation that V-EPCs present a comparable gene expression profile and selective markers than the ECs lining CCM cavernomas. The project is divided in three related objectives: 1) To define the nature and functions of V-EPCs in normal vessels; 2) to test the capacity of V-EPCs to trigger the formation of CCM by undergoing clonal expansion in vivo; 3) to test whether targeting V-EPCs or inducing V-EPC maturation by pharmacological tools reduce or prevent the formation of CCM. If successful this work will introduce novel concepts in vascular biology such as: 1) the presence of resident V-EPCs that are differentially sensitive than mature endothelium to the same genetic mutation and angiogenic stimuli; 2) the identification of specific signaling pathways in V-EPC that explain their high proliferative potential; 3) the identification of V-EPC as therapeutic targets for CCM.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica angiología enfermedades vasculares enfermedades cerebrovasculares
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20139 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.