Descripción del proyecto
Utilizar los anillos de los árboles para conservar los bosques
Debemos dar prioridad a la conservación de los bosques para salvaguardar servicios ecosistémicos vitales, como el almacenamiento de carbono, la preservación de la biodiversidad y la prevención de la degradación y desertificación del suelo. La aparición de episodios de sequía, estrechamente relacionados con el cambio climático, dificulta el crecimiento de los árboles. También puede provocar episodios de mortalidad arbórea, lo que afecta a los ecosistemas forestales de todo el mundo. Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto TreEsilience tiene como objetivo encabezar una investigación interdisciplinar que utilice los anillos de los árboles para investigar el papel de la adaptación local en la determinación de la variación intraespecífica en la resiliencia de los árboles a la sequía. En este proyecto innovador se emplearán la dendrocronología, métodos comparativos filogenéticos y modelos de distribución de especies para desarrollar estrategias eficaces de gestión y conservación de los bosques.
Objetivo
Forests provide essential long-term ecosystem services, such as reducing carbon emission and biodiversity conservation, and consequently, are the focus of many conservation policies (i.e. Europe 2020 Strategy). Drought events associated with climate change reduce tree growth and prompt mortality episodes, impacting global and severely forest ecosystems. The ability of trees to resist and recover from drought (tree resilience) will be decisive to maintain the functioning of forest ecosystems. Measuring tree climate-growth relationship and resilience is thus key for predicting the effect of climate change. However, because different tree populations may have faced contrasting climatic conditions, the within-species response to climate change may differ geographically due to local adaptation. TreEsilience proposes using tree rings to investigate the role of local adaptation in determining intraspecific variation in tree resilience to drought. To date, such an intraspecific approach has never been pursued. In order to reach this ambitious goal, TreEsilience will use an interdisciplinary approach that combines dendrochronology, phylogenetic comparative methods and species distribution modelling, thus bringing tools from the spatial and evolutionary ecology to the study of forest management and conservation. The results will provide insights into novel strategies to improve forestry efficiency by identifying early signals of tree mortality, useful for forest practitioners, policy-makers and stakeholders in order to mitigate the detrimental effects of land degradation and desertification on human wellbeing due to climate change.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología dendrocronología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.