Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Artificial Intelligence Solutions to Meteo-Based DCB Imbalances for Network Operations Planning

Descripción del proyecto

Predicción climática mediante inteligencia artificial

El proyecto ISOBAR, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo aprovechar la inteligencia artificial y desarrollar cinco componentes fundamentales de inteligencia artificial para apoyar el equilibrio entre capacidad y demanda (DCB, por sus siglas en inglés) de la cadena de suministro en situaciones críticas y no nominales: mejora y anticipación de la predicción de convección, mejor capacidad de caracterización y demanda, identificación de desequilibrios relacionados con el clima entre la capacidad y la demanda, y selección de medidas de mitigación de la capacidad de demanda a nivel local y de red. El proyecto se construirá sobre cuatro pilares fundamentales. En primer lugar, reforzará los procesos de gestión de afluencia de tránsito aéreo (ATFM, por sus siglas en inglés) a nivel pretáctico y táctico en las funciones locales y de red que integran las células meteorológicas dinámicas. En segundo lugar, caracterizará los desequilibrios entre demanda y capacidad. En tercer lugar, establecerá un plan de mitigación impulsado por los usuarios. Finalmente, el proyecto desarrollará un plan operativo y un plan de acción técnico para la integración de servicios auxiliarles en la gestión de la información a nivel del sistema (SWIM, por sus siglas en inglés).

Objetivo

ISOBAR aims at the provision of a service- and AI-based Network Operations Plan, by integrating enhanced convective weather forecasts for predicting imbalances between capacity and demand and exploiting AI to select mitigation measures at local and network level in a collaborative ATFCM operations paradigm. To achieve this vision, four objectives are set:
a) Reinforce collaborative ATFCM processes at pre-tactical and tactical levels into the LTM (local) and Network Management (network) roles integrating dynamic weather cells.
b) Characterisation of demand and capacity imbalances at pre-tactical level [-1D, -30min] depending on the input of probabilistic weather cells by using applied AI methods and ATM and weather data integration.
c) User-driven mitigation plan considering AUs priorities (and fluctuations in demand based on weather forecasts) and predicted effectiveness of ATFCM regulations, considering flow constraints and network effects.
d) Develop an operational and technical roadmap for the integration of ancillary services (providing AI-based hotspot detection and adaptative mitigation measures) into the NM platform, by defining interfaces, functional and performance requirements.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SESAR-2019-2

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRO DE REFERENCIA INVESTIGACION DESARROLLO E INNOVACION ATM, A.I.E.
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 315 750,00
Dirección
CALLE CAMPEZO, 1, 4º, EDIFICIO 7, PARQUE EMPRESARIAL LAS MERCEDES
28022 Madrid
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 315 750,00

Participantes (10)

Mi folleto 0 0