Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
A fully integrated, animal-free, end-to-end modelling approach to oral drug product development

Article Category

Article available in the following languages:

Alternativas sin animales para el desarrollo de fármacos

En un amplio proyecto de formación e investigación se pretendía revolucionar el desarrollo ético de los medicamentos orales en Europa.

Los fármacos orales son una forma de tratamiento muy utilizada y eficaz para muchas enfermedades, y su demanda es elevada. Sin embargo, la mayoría de los fármacos desarrollados por la industria farmacéutica no son absorbidos eficazmente por el tracto digestivo, ya que son poco solubles, lo que limita su potencial. «Muchos de los candidatos principales a fármacos que surgen de los procesos de descubrimiento de medicamentos se han optimizado para la unión a los receptores de fármacos, lo que conlleva una escasa solubilidad en agua», explica Brendan Griffin(se abrirá en una nueva ventana), catedrático de Farmacéutica del University College de Cork. «Además, con un espacio de descubrimiento químico en expansión, hay una tendencia creciente a los fármacos de mayor peso molecular que surgen como candidatos principales, que también tienden a ser fármacos más grandes, más voluminosos y menos solubles en agua», añade. En el proyecto InPharma(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, los investigadores desarrollaron nuevos métodos sin animales para elaborar y probar formulaciones de fármacos orales. En el proyecto también se llevó a cabo un plan de formación intersectorial para enseñar a trece investigadores noveles los conocimientos necesarios para revolucionar de forma ética el desarrollo de fármacos orales en Europa. «Además de formar a investigadores noveles en los principios de las 3R(se abrirá en una nueva ventana) y fomentar la defensa de los métodos sin animales en el desarrollo de fármacos, la investigación en la que participaron directamente se centró en desarrollar métodos "in vitro" e "in silico" que redujeran o eliminaran la necesidad de probar formulaciones de desarrollo en animales», afirma Griffin.

Usar las herramientas informáticas para desarrollar nuevas formulaciones de fármacos

La investigación llevada a cabo en el marco del proyecto InPharma se centró en el desarrollo de formulaciones optimizadas mediante herramientas informáticas, en lugar del cribado de formulaciones prototipo en modelos animales, con el fin de identificar la formulación óptima para pasar a ensayos clínicos en humanos. «En la investigación también se establecieron métodos de ensayo "in vitro" biorrelevantes mejorados que son más predictivos del rendimiento de la formulación en humanos, lo que obviaría la necesidad de realizar estudios de ensayo de formulación en animales como predictores del rendimiento en humanos», explica Griffin.

Éxito de la formación de investigadores noveles

Más allá de la investigación directa, el proyecto dio lugar a una serie de resultados prometedores. Trece investigadores noveles completaron el Programa de Doctorado Industrial(se abrirá en una nueva ventana), y se espera que todos ellos terminen su doctorado a finales de este año. El trabajo del equipo del proyecto InPharma también ha dado lugar a treinta publicaciones científicas revisadas por pares, y se prevén más. «Hemos reforzado la investigación industrial-académica entre los socios de esta red financiada con fondos europeos, vinculando instituciones académicas con las principales industrias farmacéuticas multinacionales de toda Europa», señala Griffin. «Esto servirá para impulsar futuras colaboraciones intersectoriales y nuevas becas de investigación», añade.

Potenciar la industria farmacéutica europea

En el proyecto se ha hecho avanzar mucho la investigación en el ámbito de los métodos de desarrollo de la formulación de fármacos sin animales. Dado que todos los resultados de la investigación se difundieron con acceso libre, las conclusiones se aprovecharán en todo el sector industrial para avanzar en los métodos sin animales. «Además, dada la participación activa en InPharma de importantes socios de la industria farmacéutica en Europa, como Johnson & Johnson, Roche, Bayer, AstraZeneca, Zentiva y Merck, entre otros, repercutirá directamente en los métodos de investigación y desarrollo de estas empresas participantes», señala Griffin. En la actualidad, el equipo planea llevar a cabo una amplia gama de colaboraciones de investigación dentro de la red, y está buscando más financiación para la investigación. Además, en toda la red, el equipo del proyecto tiene previsto presentar trabajos de forma colectiva para buscar nuevas oportunidades de financiación de la Unión Europea (UE). «Por último, tenemos previsto mantenernos en contacto con nuestros trece investigadores noveles para seguir sus trayectorias profesionales y sus progresos dentro del sector de la investigación farmacéutica», afirma Griffin. Este proyecto se llevó a cabo con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana).

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0