Servicios climáticos a medida para aumentar la resiliencia de África Meridional
La región de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC) es muy susceptible a la variabilidad, el cambio y los extremos climáticos, como inundaciones, sequías y corrimientos de tierras, que afectan a sectores fundamentales como los recursos hídricos, la agricultura y las infraestructuras. Muchos países de la región carecen de los datos, infraestructuras, conocimientos técnicos y capacidad institucional necesarios para prestar servicios climáticos de alta calidad. La toma de decisiones en materia de adaptación climática suele basarse en datos obsoletos y análisis simplistas, sin tener en cuenta los avances en las predicciones climáticas. Además, la aplicación efectiva de los servicios climáticos en África sigue siendo un obstáculo importante, ya que la escasa concienciación y la mala coordinación entre los científicos del clima y las partes interesadas dificultan el uso efectivo de los servicios climáticos en algunos países de la SADC. El proyecto FOCUS-Africa(se abrirá en una nueva ventana) se creó para crear servicios climáticos sostenibles y personalizados para la región de la SADC, demostrando toda la cadena de valor desde el desarrollo hasta la aplicación. Para ello se recurrió a industrias concretas mediante estudios de casos prácticos, se mejoró la ciencia de predicción y proyección climáticas y se evaluaron los beneficios sociales y económicos de estos servicios.
Transformar los retos climáticos en soluciones prácticas
«Empezamos por identificar los riesgos climáticos específicos a los que se enfrentan los distintos sectores y comprender los tipos de información climática que necesitaban los usuarios», explica Roberta Boscolo, coordinadora del proyecto FOCUS-Africa. «A continuación, los esfuerzos se dirigieron a generar productos de datos prácticos basados en un profundo conocimiento del clima de las regiones. Se desarrollaron y probaron nuevos servicios y herramientas climáticos, adaptados a las necesidades identificadas por los usuarios en los estudios piloto». Los miembros del proyecto también evaluaron los beneficios socioeconómicos de esos servicios y planificaron estrategias para su sostenibilidad a largo plazo. El desarrollo de los conocimientos locales era una prioridad, con formación y recursos para reforzar a los proveedores regionales de servicios climáticos. Además, la estrecha colaboración con las partes interesadas garantizó una amplia difusión de los resultados y el fortalecimiento de los vínculos con los usuarios. «Nuestros esfuerzos se tradujeron en varios resultados prácticos, como una plataforma en línea para acceder a las previsiones climáticas en Tanzania y Malaui y variedades de cultivos resilientes al clima para los agricultores de Mozambique», destaca Boscolo. Otros logros fueron una herramienta para determinar las épocas óptimas de siembra en Mozambique, y una herramienta de gestión hidroeléctrica para la generación eficiente de energía en Tanzania. Los investigadores también presentaron perspectivas climáticas a cinco años para Tanzania y Malaui, proyecciones climáticas para Sudáfrica en apoyo de la adaptación agrícola y una herramienta flexible para procesar previsiones climáticas estacionales para su uso en diversas regiones.
Impulsar la resiliencia climática en África Meridional
El proyecto FOCUS-Africa se propuso crear impactos significativos apoyando políticas específicas de adaptación al clima en países africanos gracias a servicios climáticos codiseñados, adaptados y evaluados exhaustivamente. El proyecto impulsó la capacidad científica de la región, contribuyendo a evaluaciones mundiales, como la del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, mediante el desarrollo de herramientas innovadoras. «Reforzamos la capacidad de adaptación y la resiliencia fomentando el uso sistemático de herramientas avanzadas y servicios climáticos verificados en todos los sectores clave», señala Boscolo. Al priorizar el desarrollo impulsado por el usuario, FOCUS-Africa se aseguró que las comunidades de usuarios finales estuvieran mejor informadas y conectadas, siguiendo los principios de la plataforma de interfaz de usuario del Marco Mundial para los Servicios Climáticos. Se dedicó especial atención a mejorar el acceso de las mujeres a los servicios climáticos, atendiendo a las necesidades específicas de cada sexo en su diseño y difusión. El proyecto FOCUS-Africa ha desempeñado un papel fundamental en la capacitación del África Meridional para afrontar los acuciantes retos del cambio climático. «Al priorizar la colaboración, el diseño centrado en el usuario y las soluciones prácticas, FOCUS-Africa ha reforzado la capacidad de la región para adaptarse y crear una mayor resiliencia climática. Las herramientas, los conocimientos y las asociaciones que ha desarrollado seguirán apoyando la resiliencia y la acción climáticas en la región durante los próximos años», concluye Boscolo.