Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Hamburguesa de grillo: una revolución en la cadena de suministro de proteínas

Una hamburguesa con queso fundido: ¿se le hace la boca agua? ¿Qué le parecería si el queso estuviera hecho con proteínas vegetales y la hamburguesa con insectos?

Los cambios en los patrones de consumo están comprometiendo las fuentes convencionales de proteínas

El crecimiento de la población mundial, las transformaciones sociales y demográficas y el cambio climático están aumentando la presión sobre los recursos del planeta para ofrecer no solo más, sino también otro tipo de alimentos. En concreto, la producción de proteínas animales genera emisiones de gases de efecto invernadero y crea una demanda cada vez mayor de recursos naturales. El crecimiento de la población mundial desencadenará una demanda sin precedentes de piensos para animales y alimentos. Otras transformaciones, como el aumento de los ingresos y la urbanización, modificarán las pautas de consumo. Por todo ello, es necesario desarrollar métodos de producción más eficientes a partir de las fuentes de proteínas disponibles. Las proteínas animales tienen una gran importancia en una alimentación sostenible y contribuyen a la seguridad alimentaria. Pero ha llegado el momento de que las fuentes alternativas de proteínas, tanto para el consumo humano directo como para los piensos para animales, ganen cuota de mercado. En este episodio vamos a explorar cómo aumentar la producción y la aceptación en el mercado de proteínas alternativas de origen vegetal, de insectos y de otras fuentes. Hablaremos sobre la seguridad, los retos de la comercialización y los métodos de cría más innovadores. ¿A alguien le apetecen unos saltamontes caramelizados y crujientes? Tres investigadores, todos ellos beneficiarios de financiación europea, nos acompañan para explicarnos los entresijos de introducir productos tan innovadores en un mercado muy tradicional: Emanuele Zannini(se abrirá en una nueva ventana) es doctor en Ciencias Biomoleculares Aplicadas y, en la actualidad, trabaja como investigador principal y coordinador de investigación en la Facultad de Ciencias de la Alimentación y Nutrición(se abrirá en una nueva ventana) del University College de Cork. Está muy interesado en el desarrollo de opciones alimentarias vegetales para reducir las emisiones relacionadas con la cría y la producción de animales, tema que examinó a través del proyecto SMART PROTEIN. Tuen Veldkamp(se abrirá en una nueva ventana) es investigador principal de Nutrición Animal en la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen(se abrirá en una nueva ventana) y está especializado en insectos. En el proyecto SUSINCHAIN, probó y demostró métodos innovadores de cría para contribuir al desarrollo de una cadena europea de suministro de insectos eficiente y viable comercialmente. Erlend Sild(se abrirá en una nueva ventana) es el fundador de la empresa de tecnología profunda BugBox(se abrirá en una nueva ventana), que ha creado una tecnología industrial y escalable para la producción sostenible de proteínas a partir de grillos, con costes de producción competitivos y mejoras en la eficiencia gracias a la inteligencia artificial. En el proyecto BUGBOX, se desarrolló un sistema para hacer más rentable la cría de insectos.

¡Estaremos encantados de recibir su opinión!

Si quiere compartir con nosotros su opinión, ¡estaremos encantados! Puede enviarnos cualquier comentario, pregunta o sugerencia a editorial@cordis.europa.eu.

Mi folleto 0 0