Cómo hacer un uso inteligente de la energía en el hogar
Un nuevo sistema inteligente, desarrollado en el marco del proyecto ODEON(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, proporciona a los prosumidores —personas que producen y consumen energía— las herramientas necesarias para hacer un uso más inteligente y eficiente de la energía. El Asistente Energético Digital se diseñó para optimizar el consumo energético en el hogar, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea (UE), sin sacrificar el confort personal. El Asistente Energético Digital gestiona las cargas del hogar, como la calefacción, el aire acondicionado, el frigorífico, la lavadora y la carga de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta la generación y el almacenamiento de energía renovable local. Diseñado para mejorar el autoconsumo y la eficiencia energética sin comprometer la comodidad, crea horarios de funcionamiento óptimos para los aparatos conectados y los controla de forma automática. Para los electrodomésticos que se operan manualmente, ofrece notificaciones oportunas que ayudan a las personas a tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo utilizarlos, lo que contribuye tanto a la estabilidad de la red eléctrica como a una mayor eficiencia energética en el hogar. Más allá de la gestión automatizada de la energía, el Asistente Energético Digital —pensado para comunidades remotas— también ayuda a concienciar sobre la sostenibilidad y motiva a los usuarios a adoptar hábitos de consumo energético más responsables. En un vídeo animado(se abrirá en una nueva ventana) creado por ICOM, socio del proyecto ODEON, se presentan sus ventajas. El Asistente Energético Digital es solo una de las herramientas desarrolladas en el marco de ODEON como parte de su iniciativa Servicios Energéticos ODEON para Prosumidores. Esta iniciativa, dirigida a prosumidores de energía, comunidades energéticas locales (CEL), minoristas y empresas de servicios energéticos, busca fomentar una participación informada y transparente en las transacciones energéticas y de flexibilidad, a través del diseño óptimo de mercados locales de flexibilidad y plataformas de intercambio energético entre pares. De este modo, los prosumidores pueden asumir un papel activo en los mercados energéticos, y las CEL pueden funcionar como proveedores de servicios energéticos o agregadores (entidades que agrupan el consumo o la producción de energía de varias personas u organizaciones), generando nuevas fuentes de ingreso y fortaleciendo el soporte a la red eléctrica.
Perspectiva global
El objetivo principal de ODEON es revolucionar el panorama energético europeo y contribuir a la transición de un sistema centralizado y dependiente de los combustibles fósiles hacia uno flexible y basado en fuentes de energía renovable. Para lograrlo, es necesario contar con una red eléctrica más inteligente y adaptable, que permita una respuesta en tiempo real, el control descentralizado y una participación activa en los mercados. En este contexto, en ODEON se está desarrollando una plataforma de servicios basada en la inteligencia y los datos en la nube y en el borde, que facilite los flujos de información, datos, servicios e intercambios en el mercado energético. Gracias a la supervisión al instante, el análisis de datos y la automatización, la plataforma optimiza las operaciones, mejora la flexibilidad y fomenta un ecosistema energético más sostenible y participativo. Además de capacitar a los prosumidores y a las CEL, las soluciones energéticas basadas en datos de ODEON también están transformando la gestión de las redes eléctricas. Ello se debe a que posibilitan que los gestores de redes de distribución aprovechen los recursos de flexibilidad distribuidos, como instalaciones fotovoltaicas y aerogeneradores, para ofrecer servicios auxiliares, lo que mejora la resiliencia de la red y la rentabilidad. Los servicios de gestión de activos y planificación estratégica de la red se centran en optimizar la vida útil y el rendimiento de la infraestructura eléctrica, al mismo tiempo que la preparan para las demandas futuras. Mediante la combinación de inteligencia basada en datos, flexibilidad intersectorial y diseño centrado en el ser humano, el proyecto ODEON (federated data and intelligence Orchestration & sharing for the Digital Energy transitiON) está contribuyendo al objetivo de la UE de lograr la neutralidad climática para 2050. Como señalan Raquel Castán Vidal y Moisés Antón García, del equipo coordinador del proyecto ODEON en ETRA (España), en un artículo de «Enlit»(se abrirá en una nueva ventana): «Con un conjunto de herramientas y servicios en constante crecimiento, ODEON no solo está innovando en la gestión de la red, sino que está redefiniendo lo que es posible en el marco de la transición energética». Para más información, consulte: Página web del proyecto ODEON(se abrirá en una nueva ventana)