Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Oncolytic viruses for the treatment of pediatric brain tumors: An integrated clinical and lab approach

Article Category

Article available in the following languages:

Virus para activar el sistema inmunitario de niños con tumores encefálicos

Unos virus genomodificados pueden atacar con seguridad tumores encefálicos infantiles y activar el sistema inmunitario, sentando las bases de nuevos tratamientos contra el cáncer infantil.

Gracias a avances recientes, como los publicados en la revista «Frontiers in Immunology»(se abrirá en una nueva ventana), el uso de virus oncolíticos se está posicionando como una estrategia innovadora y prometedora en la lucha contra el cáncer. Estos virus están diseñados para infectar y destruir las células tumorales, mientras activan el sistema inmunitario para que reconozca y ataque el cáncer. Una vez dentro de la célula tumoral, el virus se replica y provoca la ruptura celular, liberando partículas víricas y señales inflamatorias que favorecen la llegada de células inmunitarias al microambiente tumoral. Este doble mecanismo ha despertado un creciente interés en el tratamiento antineoplásico en adultos, aunque su aplicación en tumores encefálicos infantiles ha sido hasta ahora poco explorada, debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad y la forma de administración.

Virus genomodificados contra los tumores encefálicos infantiles

El proyecto ViroPedTher(se abrirá en una nueva ventana), financiado por el Consejo Europeo de Investigación, tenía como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de los virus oncolíticos en pacientes pediátricos, así como comprender el modo en que interactúan con el microambiente inmunitario de estos tumores. El eje central de la terapia es el Delta-24-RGD(se abrirá en una nueva ventana), un adenovirus modificado para infectar y replicarse de forma selectiva en células tumorales que presentan alteraciones en una vía común del cáncer, la cual involucra a la proteína del retinoblastoma(se abrirá en una nueva ventana). Además, este virus incorpora una modificación especial, llamada «motivo RGD», que facilita su entrada en las células tumorales al unirse a ciertas proteínas de superficie que suelen estar sobreexpresadas en tumores agresivos.

De la investigación básica a la práctica clínica

Delta-24-RGD ya ha mostrado resultados prometedores en gliomas de adultos, pero el proyecto ViroPedTher es la primera iniciativa que estudia su aplicación en pacientes pediátricos, en concreto mediante inyección directa en el tumor. El virus se administró a doce niños con tumores encefálicos de alto riesgo. Los resultados del ensayo de fase I, publicados en la revista «New England Journal of Medicine»(se abrirá en una nueva ventana), revelaron que la terapia era bien tolerada, incluso en la protuberancia, una región fundamental y delicada del tronco encefálico. Es más, la mediana de supervivencia global alcanzó los 17,8 meses, frente a los 12 a 14 meses habituales, y 2 niños vivieron más de 5 años tras el tratamiento; uno de ellos sigue vivo casi 6 años después.

Activar el sistema inmunitario contra los tumores infantiles

Uno de los mayores retos en los tumores encefálicos infantiles es que suelen presentar un microambiente inmunológicamente inactivo o «frío». Estos tumores están llenos de células mieloides, como microglía y macrófagos, pero carecen de linfocitos T, que normalmente destruyen el cáncer. En ViroPedTher se demostró que Delta-24-RGD logra modificar este microambiente. «El virus reprogramó el microambiente inmunitario del tumor; activó las células mieloides y atrajo linfocitos hacia el tumor, desencadenando una respuesta inmunitaria mucho más eficaz», explica la coordinadora del proyecto, Marta Alonso(se abrirá en una nueva ventana), de la Universidad Cima de Navarra. Esta activación inmunitaria es fundamental. Delta-24-RGD hace que el tumor pase de un estado inmunosupresor a uno inflamatorio, lo que facilita que el organismo reconozca y mantenga el ataque contra el cáncer, incluso después de que el virus desaparezca.

Un tratamiento futuro que ofrece precisión y esperanza

El equipo de ViroPedTher demostró que la viroterapia oncolítica, estudiada desde hace mucho tiempo estudiada en tumores adultos, puede adaptarse de forma segura para tratar tumores encefálicos infantiles. Al utilizar Delta-24-RGD para eliminar las células tumorales y modificar el microambiente inmunitario del tumor, el proyecto ha sentado las bases para un nuevo tipo de tratamiento que ofrece precisión y esperanza. Una vez completado el primer ensayo, el equipo de ViroPedTher trabaja ya en una nueva generación de virus oncolíticos. Estos nuevos candidatos se están diseñando para adaptarse mejor a las características biológicas de algunos de los tumores infantiles más complejos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0