II - Subir el listón de la aviación sostenible
HERON es fundamental para avanzar hacia un sistema de transporte europeo sostenible e integrado, que esté en total consonancia con el Pacto Verde Europeo y los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea.
Benjamin Tessier, coordinador del proyecto HERON
La gestión del tráfico aéreo (GTA) es una pieza clave en el rompecabezas de la aviación sostenible. La optimización de la gestión del tráfico aéreo (GTA) podría reducir las emisiones de carbono del sector hasta en un 10 %. Pero más allá de la sostenibilidad, la GTA también puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de un sistema de transporte verdaderamente integrado. El proyecto HERON(se abrirá en una nueva ventana) aborda ambos aspectos. «HERON es fundamental para avanzar hacia un sistema de transporte europeo sostenible e integrado, que esté en total consonancia con el Pacto Verde Europeo(se abrirá en una nueva ventana) y los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea», comenta Benjamin Tessier, director de proyectos de GTA e Ingeniería en Airbus(se abrirá en una nueva ventana), socio coordinador del proyecto. En el proyecto apoyado por la Empresa Común SESAR(se abrirá en una nueva ventana), que ya entra en su último año, se ha trabajado intensamente en la implementación de más de veinte soluciones, cada una orientada a mejorar la eficiencia de las operaciones de las aeronaves, tanto en tierra como en el aire. Una de estas soluciones es el ADS-C Common Server, que facilita el intercambio en tiempo real de las trayectorias entre las aeronaves y los sistemas terrestres, y resulta fundamental para mejorar la previsibilidad y la eficiencia de los vuelos. El éxito de las pruebas de este servicio confirmó su capacidad para mejorar la previsibilidad y el rendimiento ambiental durante las fases de descenso.
Nuevas normas ambientales
En tierra, el proyecto ha puesto en marcha prácticas sostenibles de rodaje, como el rodaje con un solo motor y el uso de «taxi-bots» (vehículos de remolque autónomos). «Estas soluciones innovadoras han demostrado que reducen el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ durante el movimiento de las aeronaves, complementando las iniciativas más amplias de trayectoria ecológica de HERON», agrega Tessier. En el proyecto también se ha desarrollado una solución que proporciona a los controladores aéreos datos de viento en tiempo real, y se está preparando la implementación de otra diseñada para optimizar la separación de las aeronaves durante la aproximación a partir de las características de cada aeronave. Estas soluciones no solo se han probado en aeropuertos operativos, sino que ya están dando resultados. En Alemania, varios aeropuertos utilizan los modelos de HERON para optimizar las trayectorias de vuelo, reducir el vuelo en nivel durante el descenso y ofrecer planes de llegada con distancias más cortas. «Al integrar innovaciones tanto en las operaciones aéreas como en las terrestres, HERON ha desarrollado soluciones prácticas y escalables para reducir las emisiones, mejorar la eficiencia y aumentar la seguridad», concluye Tessier. «De este modo, estamos ayudando a establecer una nueva norma de responsabilidad ambiental dentro de la aviación y contribuyendo a un futuro más limpio y silencioso para el sector».