III - Aeropuertos regionales mejor conectados y más respetuosos con el clima
Nuestro objetivo es desarrollar y demostrar una solución sencilla y de bajo coste que proporcione a los aeropuertos regionales un mayor nivel de conectividad con el gestor de la red.
Thomas Bengtsson, coordinador del proyecto PEACOCK
En Europa, la gestión del tráfico aéreo la prestan los proveedores nacionales de servicios de navegación aérea y se coordina a escala de la Unión Europea por el gestor de la red (NM, por sus siglas en inglés), en estrecha colaboración con los Estados miembros. Juntos equilibran la capacidad del espacio aéreo, gestionan las incidencias y optimizan el rendimiento en todo el continente. Para que el NM pueda cumplir adecuadamente con esta función, necesita que los aeropuertos le proporcionen estimaciones precisas de las salidas, algo que no siempre sucede. En este sentido, se calcula que el NM solo recibe estimaciones precisas de las salidas de cerca del 50 % del tráfico aéreo total. Los aeropuertos pequeños y regionales representan el 83 % de los aeropuertos que no facilitan esta información. «Estos aeropuertos simplemente no disponen de los recursos necesarios para invertir en las soluciones informáticas adicionales requeridas para lograr una mejor conectividad con el NM», explica Thomas Bengtsson, coordinador de proyectos en Swedavia. Gracias al respalda de la Empresa Común SESAR(se abrirá en una nueva ventana), el proyecto PEACOCK(se abrirá en una nueva ventana) tiene como objetivo solucionar esta carencia. «Nuestro objetivo es desarrollar y demostrar una solución sencilla y de bajo coste que proporcione a los aeropuertos regionales un mayor nivel de conectividad con el gestor de la red», agrega Bengtsson.
Más inteligente y sostenible
Esa conectividad se traducirá en predicciones precisas sobre los horarios de salida de los vuelos. Las predicciones se enviarán automáticamente desde el aeropuerto al NM con una precisión de alrededor de cinco minutos, lo que supone una mejora notables con respecto a la precisión del plan de vuelo. «Los aeropuertos que pongan en práctica esta solución contribuirán a la gestión de la capacidad a nivel de red y, de este modo, mejorarán el flujo del tráfico aéreo en el espacio aéreo europeo, lo que resultará en menos retrasos», confirma Alan Marsden, responsable del paquete de trabajo en EUROCONTROL(se abrirá en una nueva ventana). PEACOCK no solo se centra en la conectividad, sino también en el control del ruido y las emisiones. «Un elemento clave para lograr una aviación más sostenible es garantizar que los aeropuertos cuenten con las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su huella ambiental», observa Bengtsson. En este sentido, el equipo del proyecto está desarrollando y demostrando herramientas integradas para supervisar las operaciones en tierra, que representan una proporción significativa del ruido y las emisiones de CO2 de un aeropuerto. «Los aeropuertos que utilicen estas herramientas tendrán un mejor conocimiento de su rendimiento ambiental y estarán mejor preparados para implantar operaciones más ecológicas», concluye Marsden.