Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

I - Inteligencia artificial: próximamente en la torre de control más cercana

La inteligencia artificial desarrollada en el proyecto ASTAIR está diseñada para ayudar a los controladores de tráfico a centrarse en las maniobras más complejas y críticas para la seguridad.

La gestión de estos movimientos rutinarios consume una parte considerable del tiempo del controlador, un tiempo que se podría emplear mucho mejor en maniobras más complejas y críticas para la seguridad.

Mathieu Cousy, coordinador del proyecto ASTAIR

El rodaje de las aeronaves es una tarea que suele coordinar desde la torre de control del tráfico aéreo, donde los controladores dan las autorizaciones para que las aeronaves entren y salgan de la pista de forma segura. «Aunque importante, la gestión de estos movimientos rutinarios consume una parte considerable del tiempo del controlador, un tiempo que se podría emplear mucho mejor en maniobras más complejas y críticas para la seguridad», comenta Mathieu Cousy, ingeniero de investigación de la Escuela Nacional de Aviación Civil(se abrirá en una nueva ventana) de Francia. Según Cousy, esto convierte el control de los movimientos en tierra de las aeronaves en un claro candidato para la automatización. En ASTAIR(se abrirá en una nueva ventana) se están desarrollando algoritmos de inteligencia artificial (IA) capaces de colaborar con los operarios en tierra y supervisar tareas rutinarias de rodaje, como la asignación de vehículos remolcadores. El equipo de ASTAIR, que cuenta con el respaldo de la Empresa Común SESAR(se abrirá en una nueva ventana), está diseñando un nuevo concepto de colaboración entre humanos y automatización, que integra avances en vehículos autónomos para el rodaje con tecnologías de automatización, IA e interacciones centradas en el usuario. En el proyecto también se está creando interfaces hombre-máquina innovadoras, que coordinarán el trabajo del controlador aéreo con el del algoritmo, garantizando que ambos compartan un conocimiento mutuo de la situación y de lo que está haciendo el otro.

Mantener la supervisión humana

Aunque la IA se encargará de las operaciones rutinarias en tierra, el factor humano no desaparece por completo. «Si una aeronave en salida no avisa al control del tráfico aéreo sobre un retraso en la salida, nuestra solución gestionará automáticamente el tráfico normal, lo que permitirá al controlador centrar toda su atención en resolver eficazmente la incidencia», agrega Cousy. El equipo del proyecto está dando los últimos retoques a sus interfaces hombre-máquina y algoritmos de IA. Los socios están preparando ya la puesta en marcha de ejercicios de validación que simulan varios aeropuertos europeos, durante los cuales se recopilará información operativa sobre la usabilidad del concepto. «Al combinar las soluciones para el rodaje con la tecnología de automatización, ASTAIR puede aumentar la capacidad y la previsibilidad del tráfico en tierra en los aeropuertos, ofreciendo al control del tráfico aéreo una vía clara para lograr operaciones en tierra más eficientes y un mayor número de salidas puntuales», concluye Cousy.

Mi folleto 0 0