Descripción del proyecto
Navegación segura en el Ártico
El rápido aumento del tráfico marítimo en la región ártica ha conllevado un incremento de los siniestros marítimos provocados por el entorno extremadamente adverso de la región. Por lo tanto, cualquier desarrollo de las oportunidades de transporte marítimo en esta región debe priorizar la seguridad de los equipos de navegación de los buques y el entorno natural. En el proyecto SEDNA, financiado con fondos europeos, se creará un planteamiento innovador e integrado basado en los riesgos para la seguridad de la navegación, el diseño y el funcionamiento de los buques en el Ártico. Su equipo desarrollará y demostrará un entorno operativo centrado en el ser humano para el puente de mando de barcos que navegan por zonas con hielo utilizando tecnología de realidad aumentada (Safe Arctic Bridge), integrará datos meteorológicos y oceanográficos dinámicos con la vigilancia de barcos en tiempo real y predicciones del movimiento del hielo, y proporcionará soluciones de ingeniería antihielo, un marco de diseño basado en riesgos y una norma CEN (CEN Workshop Agreement).
Objetivo
Maritime traffic in the Arctic region is rapidly increasing. But there has been a huge increase in marine casualties in this region due to its extremely harsh environment and the severe safety challenges for ships’ navigation teams.
SEDNA will develop an innovative and integrated risk-based approach to safe Arctic navigation, ship design and operation, to enable European maritime interests to confidently fully embrace the Arctic’s significant and growing shipping opportunities, while safeguarding its natural environment.
More specifically SEDNA will create and demonstrate the improved safety outcomes of:
1. The Safe Arctic Bridge, a human-centered operational environment for the ice-going ship bridge using augmented reality technology to provide improved situational awareness and decision making whilst enabling integration with new key information layers developed by the project using innovative big data management techniques.
2. Integrated dynamic meteorological and oceanographic data with real time ship monitoring and ice movement predictions to provide reliable decision making for safe and efficient Arctic voyage optimisation.
3. Anti-icing engineering solutions, using nature inspired approaches, to prevent ice formation on vessels, eliminating ice as a ship stability and working-environment hazard.
4. Risk-based design framework to ensure that vessel design is connected to all key hazards of ship operation in the Arctic. The holistic treatment of the ship design, operating regime and environment will improve safety and minimise impact over the entire life cycle.
5. A CEN Workshop Agreement on a process to systematically address safety during bunkering of methanol as a marine fuel along with safety zone guidance for three bunkering concepts: Truck to Ship, Shore to Ship and Ship to Ship.
To maximise impact, SEDNA will provide formal inputs to international regulatory regimes regarding regulation adaptation requirements for its safety solutions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería naval embarcaciones marinas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MG-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
TW11 8LZ Teddington
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.