Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Socioeconomic gaps in language development and school achievement: Mechanisms of inequality and opportunity

Descripción del proyecto

Cómo la educación en la primera infancia puede romper el ciclo de desventajas

Abordar las desigualdades empieza con la educación y los cuidados de la primera infancia (ECPI) que, en general, se considera una solución fundamental al riesgo de bajo rendimiento académico. El proyecto EQOP, financiado con fondos europeos, estudiará la eficacia de la ECPI. Basándose en datos de Noruega, primero estudiará cómo y por qué las desventajas socioeconómicas socavan las habilidades lingüísticas de los niños y el rendimiento escolar. En segundo lugar, investigará si la ECPI puede mejorar las oportunidades para los niños desfavorecidos. También calculará los costes de las brechas de rendimiento socioeconómico y los beneficios económicos de la ECPI de forma generalizada. Noruega es un ejemplo interesante porque la ECPI aumentó del 30 % al 80 % en los últimos años y el país también afronta una creciente pobreza infantil.

Objetivo

As inequality increases in most developed countries, children from socioeconomically disadvantaged families are at exceptional risk for academic underachievement with lasting consequences for individuals, their communities, and society at large. Among policy makes, early childhood education and care (ECEC) is considered a key to remedy this risk. Yet the science on ECEC effectiveness at a national scale lags behind the excitement.

Exploiting unique Norwegian data, we first seek to identify how and why socioeconomic disadvantage undermines children’s language skills and school achievement. Second, we will investigate whether ECEC can improve opportunities for disadvantaged children to excel. Third, to clarify the policy relevance of these inquiries, we will estimate costs of socioeconomic achievement gaps and the economic benefits of ECEC at scale. We take an investigative approach that is unprecedented in scope—from population level trends down to nuanced assessments of individual children’s growth.

Throughout the 2000s, Norway’s child poverty rates increased from about 4% to 10%, while the coverage of public ECEC for toddlers increased from 30% to 80%. Across this unique window of time, we have access to rich survey data on language skills and home environment for 100,000 children, and genetically informative data, linked with administrative records on community- and family level socioeconomic risks and opportunities, and on national achievement test scores. These data allow us powerful analytic opportunities, combining state-of-the-art statistical, econometric, psychometric, and genetic epidemiological methods.

I am well positioned to lead this project, having qualified for a Professorship at the University of Oslo aged 36, and having considerable experience in (a) publishing in highly respected scientific journals, (b) working at the intersection of research and policy, (c) leading research projects, and (d) mentoring younger scholars.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 692 671,06
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 692 671,06

Beneficiarios (3)

Mi folleto 0 0