Cómo influyen los rasgos de la personalidad en las elecciones vitales
La carrera que elegimos estudiar o la profesión por la que optamos son dos de las decisiones de mayor trascendencia económica que tomamos en nuestra vida. Pero ¿qué promueve esas decisiones? Según Thomas Buser(se abrirá en una nueva ventana), catedrático de Microeconomía Aplicada al Comportamiento en la Universidad de Ámsterdam(se abrirá en una nueva ventana), nuestra personalidad desempeña un papel destacado en ello. «Cada vez se es más consciente de que, además de las capacidades cognitivas, los rasgos de la personalidad y las capacidades no cognitivas tienen una gran importancia a la hora de determinar el éxito en los estudios y el trabajo», comenta Buser. Uno de esos rasgos podría ser la disposición a trabajar bajo distintos tipos de presión. En el proyecto CTSM, financiado con fondos europeos, Buser estudia si la disposición a competir, hablar en público, trabajar bajo la presión de tiempo y hacer múltiples tareas predice los resultados profesionales.
Experimentos creativos para medir la disposición a trabajar bajo presión
En primer lugar, el equipo del proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana) ideó nuevas formas de medir esos rasgos en experimentos controlados. «Creo que concebimos algunos diseños experimentales innovadores y creativos para medir la disposición a hablar en público, trabajar bajo presión de tiempo y hacer varias tareas a la vez», comenta Buser. Por ejemplo, para medir la voluntad para hablar en público, en el proyecto se diseñó un experimento en el que los participantes debían hacer una breve presentación sobre el emperador Otón I. Los alumnos tenían la opción de no hacer la presentación, pero para ello debían dejar dinero sobre la mesa. «La mayoría de los participantes estaban dispuestos a renunciar a importantes sumas de dinero para evitar hacer la presentación», agrega Buser. «Cuando se reprodujo en una clase, muchos estudiantes se negaron a presentar delante de sus compañeros, incluso cuando se les ofreció 500 EUR por dar la charla». El equipo del proyecto creó diseños experimentales similares para medir la capacidad y la disposición para competir, trabajar bajo presión de tiempo, hacer múltiples tareas y trabajar con distracciones.
Vinculación de los rasgos de la personalidad con los resultados en el mercado laboral
El equipo del proyecto utilizó los resultados de estos experimentos para validar preguntas de encuestas que elicitan un determinado rasgo, como la disposición a competir. A continuación, se plantearon las preguntas en encuestas a gran escala vinculadas a los resultados en el mercado laboral. «Demostramos empíricamente que la disposición a trabajar bajo diferentes factores de presión es un buen predictor de las elecciones profesionales y del éxito en el mercado laboral», observa Buser. «Esto es así incluso cuando se controlan aspectos como la educación, las habilidades cognitivas y los rasgos de la personalidad convencionales».
El éxito requiere algo más que ser inteligente y meticuloso
El proyecto CTSM ha esclarecido cómo nuestra personalidad puede influir en nuestras elecciones vitales. «Aunque ser inteligente y meticuloso —y, por ende, obtener buenos resultados en los estudios— es un factor muy importante para predecir el rendimiento de las personas en el mercado laboral y la profesión que acabarán eligiendo, nuestra investigación revela que también importan muchas otras capacidades y rasgos de la personalidad, y la disposición y capacidad para trabajar bajo presión es uno de ellos», concluye Buser. El equipo del proyecto se propone poner a disposición de otros investigadores y responsables de la toma de decisiones la gran cantidad de datos sobre la personalidad que ha recopilado. En la actualidad, Buser trabaja en varios proyectos basados en los resultados de CTSM a fin de examinar el efecto general que tienen las capacidades y la personalidad en resultados y las decisiones vitales de las personas.