Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article available in the following languages:

Aeropuertos inteligentes e innovaciones en multimodalidad

La Empresa Común SESAR (EC SESAR)

SESAR son las siglas de «Single European Sky Air Traffic Management Research» (Investigación sobre la gestión del tráfico aéreo del Cielo Único Europeo). Creada en 2021 por la UE, la EC SESAR(se abrirá en una nueva ventana) es una asociación institucional público-privada cuyo objetivo es promover la puesta en marcha del Cielo Digital Europeo(se abrirá en una nueva ventana). Con este fin, está desarrollando y desplegando soluciones tecnológicas de vanguardia para gestionar mejor las aeronaves convencionales, los drones, los taxis aéreos y los vehículos que vuelan a mayor altitud. Basándose en el trabajo de la primera EC SESAR, esta EC SESAR tiene un mandato de diez años (2021-2031), que corresponden a la duración del programa Horizonte Europa (2021-2027) más cuatro años para completar el trabajo esbozado en su programa de trabajo plurianual(se abrirá en una nueva ventana). La EC SESAR forma parte integrante de varios ámbitos políticos de la UE, entre los que se destaca el Cielo Único Europeo(se abrirá en una nueva ventana), del que SESAR es el pilar tecnológico, la estrategia de movilidad sostenible e inteligente(se abrirá en una nueva ventana), la transformación digital de los nodos de transporte para la movilidad conectada y automatizada como parte de Europa adaptada a la era digital(se abrirá en una nueva ventana), y el desarrollo de soluciones multimodales para el ferrocarril y la aviación con la Empresa Común para el Ferrocarril Europeo(se abrirá en una nueva ventana). La visión de la EC SESAR, definida en el Plan maestro para la gestión del tráfico aéreo en 2025(se abrirá en una nueva ventana) de la UE, es hacer de Europa el cielo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente para volar en el mundo de aquí a 2045. La EC también ofrece sinergias con otros ámbitos. Entre ellos figuran el fomento de los objetivos climáticos y medioambientales de Europa en el marco del Pacto Verde Europeo(se abrirá en una nueva ventana) y el «Objetivo 55»(se abrirá en una nueva ventana), la coordinación de los esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 y de otros gases de las aeronaves con la Empresa Común para una Aviación Limpia(se abrirá en una nueva ventana), el avance de las tecnologías basadas en el espacio para la gestión del tráfico aéreo europeo con la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA)(se abrirá en una nueva ventana), mejorando la coordinación civil-militar en el ámbito aéreo con la Agencia Europea de Defensa(se abrirá en una nueva ventana) y colaborando con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente(se abrirá en una nueva ventana) en la inclusión de temas SESAR en las convocatorias de propuestas del Mecanismo «Conectar Europa»(se abrirá en una nueva ventana) para demostradores de Cielo Digital.

«La innovación está impulsada por la colaboración: es la fuerza que nos permite abrir nuevos caminos, ofreciendo soluciones más inteligentes, más conectadas y más eficientes».

Andreas Boschen, director ejecutivo de la Empresa Común SESAR

Los aeropuertos desempeñan un papel fundamental en el ecosistema europeo del transporte, ya que actúan como nodos clave que conectan el transporte aéreo con otros modos de transporte, como el ferrocarril, sin interrupciones. En un mundo cada vez más interconectado y más responsable con el medio ambiente, garantizar transiciones fluidas y eficientes entre estos modos no es solo una aspiración, sino una necesidad para crear un sistema de transporte más integrado y sostenible. En la EC SESAR reunimos a toda la comunidad de gestión del tráfico aéreo (aeropuertos, proveedores de servicios de navegación aérea, usuarios del espacio aéreo, industria, organizaciones profesionales de personal y mundo académico) para desarrollar soluciones que hagan el sistema de transporte europeo más eficiente, resiliente y centrado en el pasajero. Juntos, contribuirán a hacer del cielo europeo el más eficiente y respetuoso con el medio ambiente en el que volar del mundo. Esto incluye conexiones fluidas con otros modos de transporte. En esta publicación se presenta una selección de proyectos de nuestro programa de investigación e innovación Cielo Digital Europeo que están configurando el futuro de las operaciones aeroportuarias y la conectividad multimodal. Desde la mejora en la toma de decisiones colaborativa en los aeropuertos hasta la mejora de la integración entre el transporte aéreo y ferroviario, en estos proyectos se aprovechan las tecnologías digitales de vanguardia, la automatización y la inteligencia artificial (IA) para optimizar los flujos de tráfico, aumentar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia de los pasajeros. También ayudan a reducir el impacto medioambiental de las operaciones mediante técnicas de rodaje ecológico y cuadros de mando de rendimiento medioambiental. Financiados por Horizonte Europa y el Mecanismo «Conectar Europa», estos proyectos abarcan todo el ciclo de vida de la innovación, desde la investigación exploratoria hasta los demostradores del Cielo Digital. Su objetivo colectivo es avanzar hacia aeropuertos más inteligentes con operaciones optimizadas y fomentar una red de transporte más conectada, en la que el transporte aéreo esté conectado con otros modos de transporte sin interrupciones. En los próximos años, esperamos ver los resultados de estos proyectos y el impacto transformador que tendrán en el ecosistema europeo de la aviación y la movilidad. Ninguna organización puede lograrlo por sí sola: es a través de la colaboración como construiremos el sistema de transporte seguro, inteligente, eficiente y sostenible del mañana. ¡Disfrute de la lectura!

Mi folleto 0 0