Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Accelerating circular bio-based solutions integration in European rural areas

Article Category

Article available in the following languages:

Potenciar la bioeconomía rural con soluciones circulares innovadoras

Una nueva red paneuropea de bioeconomía rural y un conjunto de tutoriales, fichas informativas y casos de éxito parecen destinados a empoderar a los innovadores europeos de la bioeconomía a pequeña escala.

Las soluciones de origen biológico —tanto a gran como a pequeña escala— pueden impulsar significativamente la economía rural europea y contribuir a los objetivos de la Unión Europea (UE) en lo relativo a acción por el clima, desarrollo sostenible y energía limpia. Encontrar formas de estimular a los operadores rurales de menor escala y a los innovadores también contribuye a apoyar y revitalizar las economías locales. Aunque ya existen muchas soluciones de origen biológico en toda Europa, el acceso a ellas está fragmentado. El equipo del proyecto BioRural(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se propuso crear una red paneuropea de bioeconomía rural para promover las soluciones disponibles y aumentar su presencia en la bioeconomía.

Bioeconomía rural de la UE: colmar las lagunas de la circularidad

El equipo de BioRural llevó a cabo una revisión sistemática de la investigación existente y de las soluciones comerciales. Ello incluyó una serie de talleres nacionales en los que participaron más de mil interesados, cuatrocientos cuarenta entrevistas con agricultores y expertos, además de la participación de unos cincuenta equipos en convocatorias abiertas de tecnologías actuales y emergentes. «Los objetivos y las iniciativas políticas de la UE para la transición a una bioeconomía circular son ambiciosos. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer. La bioeconomía sigue siendo predominantemente lineal (al ser un modelo basado en "obtener, fabricar y eliminar"). La bioeconomía presenta importantes oportunidades para mejorar la circularidad y reforzar la autonomía estratégica en insumos clave. Hemos identificado varias áreas clave de mejora», explica el coordinador del proyecto, Thanos Balafoutis, del Instituto de Bioeconomía y Agrotecnología, Centro de Investigación y Tecnología - Hellas(se abrirá en una nueva ventana) (iBO-CERTH). En general, se necesitan iniciativas adicionales para apoyar la transición de Europa hacia una bioeconomía circular. Más concretamente, se necesitan cadenas de suministro localizadas que incluyan suministros sostenibles de materias primas de origen biológico. Desde el punto de vista técnico, son esenciales biorrefinerías más avanzadas para convertir la biomasa compleja y diversa. Ampliar las tecnologías de bioconversión a niveles industriales manteniendo la rentabilidad y la eficiencia sigue siendo un gran obstáculo. «Integrar las biorrefinerías en los sistemas actuales de la cadena de suministro industrial [y] superar los retos técnicos, económicos y normativos... puede ser complejo y costoso», señala Balafoutis. Según el equipo del proyecto, también son necesarias iniciativas que aborden la concienciación de los consumidores y su disposición a pagar más por productos de origen biológico.

Lecciones aprendidas de los casos de éxito

El equipo de BioRural seleccionó más de veinte casos de éxito para mostrarlos y que sirvieran de base para reproducirlos en otros lugares. Aunque difieren en muchos aspectos, tienen varias características comunes. Su innovación abarca no solo la tecnología, sino también la gestión sostenible y ecológica de los subproductos locales. En muchos de los grandes logros se exploraron oportunidades en el sector, centrándose en nichos nuevos o emergentes, mientras que en otros se abordaron las necesidades urgentes. Todos los ejemplos establecían un hilo conductor o conexión entre la empresa y sus clientes o habitantes locales. «Tienen una visión prospectiva que anticipa positivamente el futuro en un panorama en constante cambio. Sus conocimientos para hacer realidad su visión crecen a través de la investigación y el desarrollo, las pruebas piloto y el ensayo-error, y el proceso y su éxito son el resultado de la colaboración en el diseño y la creación de sinergias», afirma Balafoutis.

La red y las herramientas BioRural

«Nuestro resultado más valioso es nuestra herramienta pública "BioRural toolkit"(se abrirá en una nueva ventana), que contiene todos los resultados del proyecto en un formato sencillo», señala Balafoutis. Asimismo, incluye fichas sobre la bioeconomía desde el ámbito europeo al local. Más de noventa tutoriales abordan sectores clave de la bioeconomía. El inventario de herramientas de bioeconomía contiene más de doscientos veinte artículos científicos, sesenta proyectos de investigación, treinta y cinco oportunidades de financiación y más de noventa soluciones de origen biológico comercializadas que pueden ser usadas por los profesionales. En última instancia, las herramientas también incluirán modelos de negocio para futuros emprendedores y recomendaciones políticas para seguir construyendo una bioeconomía rural sostenible en Europa. Además de sus herramientas, en BioRural se crearon cuatro plataformas regionales de bioeconomía rural, formando centros regionales que abarcan países vecinos. Y todos ellos se integraron en una red paneuropea de bioeconomía rural que ahora cuenta con más de quinientos cincuenta interesados. El equipo de BioRural ha puesto valiosas herramientas en manos de los innovadores de la bioeconomía rural, con un potencial de impacto que va mucho más allá de la duración del proyecto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0