Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Co-produced transformative knowledge to accelerate change for biodiversity

Article Category

Article available in the following languages:

Explorar nuevas vías para las cadenas de valor de los alimentos y la biomasa

Para reducir la pérdida de biodiversidad e identificar vías de progreso, los modelos de inteligencia de datos ayudan a las partes interesadas a evaluar el impacto ambiental de las actividades relacionadas con la alimentación en todo el mundo.

Las prácticas comerciales relacionadas con los alimentos y la biomasa afectan negativamente a la biodiversidad. Para cambiarlo, debemos modificar nuestro comportamiento. ¿Pero cómo determinar qué acciones conducirán a un cambio positivo? El equipo del proyecto RAINFOREST, financiado con fondos europeos y en curso hasta febrero de 2026, combinó modelos de evaluación integrada, modelos de insumo-producto y evaluación del ciclo de vida para explorar el impacto de posibles intervenciones.

La investigación de escenarios centra la justicia

Al llevar a cabo una transformación global, es importante evaluar cómo se distribuirá la carga del cambio entre las distintas comunidades. Las investigaciones demuestran que los países con mayor renta per cápita son responsables de una mayor pérdida de biodiversidad. Sin embargo, el impacto suele externalizarse a otros países. Hasta la mitad de la pérdida de biodiversidad de la que son responsables se produce fuera de las fronteras de las naciones más ricas. El equipo de RAINFOREST utilizó el conjunto de herramientas AJUST(se abrirá en una nueva ventana) para ayudar a abordar las consideraciones de justicia. Tal y como explica Francesca Verones, coordinadora del proyecto: «No afirmamos que "esta vía es justa y esta otra injusta", sino mostramos cómo grupos con distintas perspectivas sobre la justicia podrían intentar frenar la pérdida de biodiversidad de forma coherente con sus visiones del mundo. Esperamos que sirva de base para estudios más detallados».

Herramientas de modelización para lograr un cambio transformador

El equipo de RAINFOREST exploró vías para reducir el impacto sobre la biodiversidad de las cadenas de valor alimentarias y de biomasa combinando modelos económico-ambientales como GLOBIOM(se abrirá en una nueva ventana) con modelos de evaluación de impacto del estilo LC-IMPACT(se abrirá en una nueva ventana) en un conjunto de herramientas de acceso público. Con dichas herramientas se logra cuantificar varios factores relevantes para la biodiversidad, como el clima, las respuestas socioeconómicas y la política. Para frenar la pérdida de biodiversidad a gran escala resulta esencial aprovechar la tecnología y las herramientas de modelización como las de RAINFOREST. «Las nuevas tecnologías, como las herramientas digitales de recopilación de datos y encuestas, la teledetección, la cadena de bloques y el análisis de datos, pueden servir como habilitadores de las transformaciones de sostenibilidad relevantes para la biodiversidad, que son procesos complejos y multifacéticos, que implican largos plazos y múltiples actores», explica Verones. A menor escala, el equipo de RAINFOREST desarrolla una calculadora para evaluar el impacto ambiental de las elecciones alimentarias. El usuario introduce los ingredientes de una receta concreta y, según su ubicación, la calculadora le indicará el impacto ambiental del plato.

Casos prácticos en todo el mundo

El equipo del proyecto puso a prueba su planteamiento a través de siete estudios de casos. Se encontraban en diversas regiones, como Brasil, Perú, Estados Unidos y varios países de Europa. Además de variar en cuanto a ubicación, los estudios de caso también representaban una amplia gama de vías, como la gobernanza, el comportamiento de los consumidores, los sistemas de producción y las inversiones. En Perú se usaron modelos de análisis del ciclo de vida y de biodiversidad para evaluar el impacto de los avances tecnológicos en la biodiversidad. El comportamiento de los consumidores y los cambios en el consumo de alimentos se estudiaron en Estados Unidos, Noruega, los Países Bajos y el Reino Unido. En Austria e Irlanda, en un estudio de caso se evaluaron las estrategias políticas, mientras que en otro se estudió la gobernanza de la cadena alimentaria entre la Unión Europea y Brasil. El estudio de casos de inversión examinó carteras financieras con el objetivo de cuantificar la huella de biodiversidad de las inversiones. Detener la pérdida de biodiversidad causada por las cadenas de valor de los alimentos y la biomasa en todo el mundo es una labor gigantesca. Las herramientas de modelización proporcionadas por RAINFOREST nos ayudarán a dar los pasos adecuados.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0