Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

I - Conectividad de datos para favorecer las operaciones aeroportuarias

El proyecto FASTNet ayudará a los aeropuertos a colaborar y lograr una mayor eficiencia gracias a unas tecnologías de datos integradas.

La reducción de los retrasos gracias a una mayor previsibilidad y un mejor uso de la capacidad hará más atractivo el transporte aéreo.

Juan García, coordinador del proyecto FASTNet

Para responder al aumento de la demanda de forma segura y eficiente, los aeropuertos y las redes de transporte aéreo deberán adoptar un enfoque más flexible y colaborativo que les permita optimizar al máximo los recursos disponibles. Para lograrlo, el proyecto FASTNet, financiado por la Empresa Común SESAR(se abrirá en una nueva ventana), está a la vanguardia en el desarrollo de nuevos servicios de datos. Estas contribuirán a integrar plenamente las operaciones aeroportuarias en la red de aviación, mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y una coordinación más eficiente entre aeropuertos. «El proyecto mejorará la integración de los aeropuertos y las redes con dos herramientas», comenta Juan García, coordinador del proyecto en Indra(se abrirá en una nueva ventana) (España). «Las dos integran conjuntos de datos disponibles a nivel local, como restricciones e información estratégica, para garantizar una planificación eficaz». La primera herramienta pretende mejorar la planificación táctica de las operaciones diarias, mientras que la segunda busca reforzar la planificación estratégica a más largo plazo, que se lleva a cabo con varios meses de antelación. «Hemos definido el concepto operativo de ambas soluciones», observa García. «En los próximos meses efectuaremos pruebas de validación para medir y evaluar las ventajas que aporta cada herramienta».

Planificación colaborativa

El objetivo a largo plazo de FASTNet es aportar beneficios en el rendimiento tanto a los aeropuertos como a la red mundial de la aviación, incluyendo una mayor predictibilidad de los vuelos. En la fase táctica, se aplicará aprendizaje automático a los datos de superficie de las aeronaves y a la información meteorológica para estimar tiempos de rodaje realistas y posibles retrasos. En las fases estratégica y pretáctica, los modelos predictivos tendrán en cuenta factores como el número de pasajeros con movilidad reducida y la cantidad de equipaje. «Estas herramientas de intercambio de información favorecerán unas operaciones aeroportuarias más eficientes y un uso optimizado de la capacidad aeroportuaria en cualquier condición meteorológica», comenta García. «Una mejor planificación ayudará a los aeropuertos a evitar retrasos, congestiones y el uso incorrecto de los recursos». Desde el punto de vista del pasajero, las innovaciones de FASTNet mejorarán la previsibilidad de las operaciones y propiciarán una mejor experiencia aeroportuaria, lo que incluye una mejor atención a los pasajeros con movilidad reducida, una reducción de los tiempos de espera en el mostrador de facturación y una disminución general del estrés. «La reducción de los retrasos gracias a una mayor previsibilidad y un mejor uso de la capacidad hará más atractivo el transporte aéreo», agrega García. «Los pasajeros tendrán más confianza y la aviación europea será más sostenible».

Mi folleto 0 0